Your browser doesn't support javascript.
loading
Riesgos de la herbolaria: reporte de un caso de hepatitis por cardo santo (Argemone mexicana L) / Risks of herbalism: a case report of Mexican poppy (Argemone mexicana L) induced liver toxicity
Meléndez González, Carlos Alfredo.
  • Meléndez González, Carlos Alfredo; Instituto Mexicano del Seguro Social. Promoción de la Salud Hepática SC. MX
Medwave ; 13(7)ago. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-716145
RESUMEN
El consumo cada vez mayor de productos de la medicina alternativa y complementaria ha permitido reconocer con más frecuencia los efectos deletéreos asociados y las interacciones que estos productos pueden ocasionar. Así en la literatura médica encontramos casos reportados de toxicidad hepática con Aloe (sábila), Camellia sinensis (té verde), Rhammus purshianus (cáscara sangrada), Aesculus hippocastanum (castaño de indias) y Valeriana officinalis (valeriana), entre otros. El presente caso trata sobre una paciente femenina que consumió en dos ocasiones cardo santo (Argemone mexicana L), con intervalo de un año entre un evento y otro. En ambas oportunidades desarrolló un cuadro de diarrea, ictericia y ataque al estado general con alteración en las pruebas de función hepática. Se excluyeron otras causas de hepatopatía. Se utilizaron escalas para evaluar efectos adversos en el hígado relacionados con medicamentos. Se recabó la información del expediente clínico de la paciente y se revisó la bibliografía relacionada con el tema. Se concluyó que existe la posibilidad de lesión hepática relacionada con el consumo de Argemone mexicana L, al menos en esta paciente.
ABSTRACT
The increasing consumption of alternative medicines has lead to a greater awareness about the deleterious effects and interactions that these products can induce. Consequently, medical literature reports liver toxicity from Aloe, Camellia sinensis (green tea), Rhammus purshianus, Aesculus hippocastanum (buckeye) and Valeriana officinalis (valerian), among others. This article reports a female patient who twice consumed Mexican poppy (Argemone mexicana L) with a one-year interval between ingestions. Both times she developed diarrhea, jaundice and general malaise with impaired liver function tests. Other causes of liver disease were ruled out. Questionnaires were used to assess the possibility of drug-induced liver damage. Clinical information was collected from the patient’s medical record and the literature on the subject was reviewed. We conclude that, at least in this case, the most likely cause of liver toxicity was Argemone mexicana L consumption.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Terapias Complementarias / Argemone / Enfermedad Hepática Crónica Inducida por Sustancias y Drogas Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Medwave Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Terapias Complementarias / Argemone / Enfermedad Hepática Crónica Inducida por Sustancias y Drogas Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Medwave Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX