Your browser doesn't support javascript.
loading
Nivel de actividad física en los trabajadores de una Dirección Regional de Salud de Lima, Perú / The physical activity level of people working at a regional health office in Lima, Peru
Sanabria-Rojas, Hernán; Tarqui-Mamani, Carolina; Portugal-Benavides, Walter; Pereyra-Zaldívar, Héctor; Mamani-Castillo, Lorenzo.
  • Sanabria-Rojas, Hernán; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina San Fernando. Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública. PE
  • Tarqui-Mamani, Carolina; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina San Fernando. Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública. PE
  • Portugal-Benavides, Walter; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina San Fernando. Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública. PE
  • Pereyra-Zaldívar, Héctor; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina San Fernando. Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública. PE
  • Mamani-Castillo, Lorenzo; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina San Fernando. Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública. PE
Rev. salud pública ; 16(1): 42-52, ene.-feb. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-717110
RESUMEN
Objetivo Determinar la prevalencia de la actividad física en los trabajadores de la salud de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y describir el estado nutricional y antecedentes de enfermedades no transmisibles. Material y Método El estudio fue observacional y transversal; se realizó entre agosto y noviembre 2012. La población de estudio fue 172 trabajadores de la salud de la DIRESA, según criterios de inclusión y aceptación para participar. Se excluyeron a trabajadores con algún tipo de limitación física para hacer ejercicio. El nivel de actividad física se determinó mediante el instrumento IPAQ que mide la actividad física en dominios laboral, doméstico, transporte y tiempo libre. Los datos se procesaron en SPSS-19. El estado nutricional fue evaluado a través del Índice de Masa Corporal según clasificación de la OMS. Resultados El 88,0 % de los trabajadores de la DIRESA tuvieron bajo nivel de actividad física y un 64,0 % exceso de peso. Entre las enfermedades no transmisibles referidas por los trabajadores, se encontró que 4,7 % tuvieron diabetes, 15,6 % hipertensión arterial, 32,6 % de dislipidemia y 15,0 % fumaba. Conclusiones Los trabajadores de la DIRESA tienen alta prevalencia de inactividad física y exceso de peso por lo que es recomendable implementar políticas saludables que contribuyan a mejorar su estado de salud.
ABSTRACT
Objective Determining the prevalence of physical activity for health workers from a regional health office in Lima; their nutritional status and history of non-communicable diseases is also described. Material and Methods The study was cross-sectional and observations were made between August and November 2012. The study population involved 172 health workers working at a regional health office in Lima (DIRESA) according to the inclusion criteria and their acceptance of the offer to participate. Workers were excluded who had some kind of physical limitation regarding physical exercise. Their physical activity level was determined by using the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) which measures physical activity domains work, home, transport and leisure. SPSS-19 was used for processed the data and nutritional status was evaluated using the body mass index (BMI), according to WHO classification. Results 88.0 % of DIRESA workers had a low level of physical activity and 64.0 % were overweight. Among the most common non-communicable diseases, it was found that 4.7 % had diabetes, 15.6 % hypertension, 32.6 % dyslipidaemia and 15.0 % smoked. Conclusions DIRESA workers had a high prevalence of physical inactivity and excess weight, so it is advisable to implement healthy policies helping to improve their health.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estado Nutricional / Salud Laboral / Actividad Motora Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estado Nutricional / Salud Laboral / Actividad Motora Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE