Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico del queratocono subclínico por topografía de elevación / Diagnosis of the subclinical keratoconus through elevation topography
Díaz Rodríguez, Magela Elfa; López Hernández, Silvia; Benítez Meriño, María del Carmen; González Peña, Anabel; Cuevas Ruiz, Judith; Noriega Martínez, Justo Luis.
  • Díaz Rodríguez, Magela Elfa; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • López Hernández, Silvia; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Benítez Meriño, María del Carmen; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • González Peña, Anabel; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Cuevas Ruiz, Judith; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Noriega Martínez, Justo Luis; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
Rev. cuba. oftalmol ; 27(1): 29-37, ene.-mar. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-717233
RESUMEN

OBJETIVO:

definir parámetros más eficaces de la topografía de elevación para la detección del queratocono subclínico.

MÉTODOs:

se estudiaron con topografía Galilei las córneas de 15 pacientes con diagnóstico clínico de queratocono (grupo 1 n = 23 ojos), de 12 pacientes con queratocono subclínico diagnosticados por topografía de elevación (grupo 2 n = 18) y un grupo control de 13 pacientes miopes distribuidos por sexo, edad y equivalente esférico refractivo (grupo 3 n = 25). Se analizaron los siguientes parámetros localización del ápex, elevación de las caras anterior y posterior de la córnea, paquimetría mínima y profundidad de cámara anterior.

RESULTADOS:

la ubicación más frecuente del ápex fue en el sector inferotemporal (52,1 %). El promedio de máxima elevación de la cara anterior fue 40,83 ± 17,75 mm en el grupo 1 y de 16,89 ± 8,22 mm en el grupo 2, donde ambos fueron significativamente diferentes al grupo control (p < 0,02). El promedio de la máxima elevación de la cara posterior fue 73,35 ± 17,73 mm en el grupo 1 y 41,22 ± 9,94 mm en el grupo 2. Ambos resultados fueron significativamente diferentes al grupo control (p < 0,00). El mínimo espesor y la profundidad de cámara anterior también mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados.

CONCLUSIONES:

los parámetros de elevación de cara anterior, posterior, paquimetría y profundidad de cámara anterior, medidos en la topografía de elevación con Galilei, difieren significativamente entre individuos normales y con queratocono clínico y subclínico.
ABSTRACT

OBJECTIVE:

to define the most effective parameters of corneal elevation topography for subclinical keratoconus screening.

METHODS:

Galilei topography system-based study included corneas from 15 patients with clinical diagnosis of keratoconus (group 1, n = 23 eyes), from 12 patients with subclinical keratoconus (group 2, n = 18 eyes) and a control group of 13 myopic subjects paired in gender, age and refractive spherical equivalent (group 3, n = 25). The following parameters were analyzed location of the apex, anterior and posterior corneal elevation, minimal pachyimetry and anterior chamber depth.

RESULTS:

the most frequent location of the apex was at the inferotemporal sector (52 %). Mean anterior maximum elevation was 40,83 ± 17,75 mm in group 1 and 16,89 ± 8,22 mm in group 2; these results were significantly different from the control group (p < 0,02). Mean posterior maximum elevation was 73,35 ± 17,73 mm in group 1 and 41,22 ± 9,94 mm in group 2, both showing a statistically significant difference from that of the control group (p < 0,00). Minimal corneal thickness and anterior chamber depth also showed statistically significant differences among the three groups.

CONCLUSIONS:

statistically significant differences were found in anterior and posterior elevation, minimal corneal thickness and anterior chamber depth parameters, as measured by the Galilei system, between the normal myopic subjects, and those with clinical and subclinical keratoconus.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Análisis de Sistemas / Interpretación Estadística de Datos / Topografía de la Córnea / Queratocono Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Análisis de Sistemas / Interpretación Estadística de Datos / Topografía de la Córnea / Queratocono Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU