Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la realización de paracentesis en pacientes cirróticos ingresados a dos servicios de medicina interna de hospitales mediana complejidad / Assessment of the fulfillment of paracentesis in cirrotic patients admited in two services of internal medicine in hospitals of median complexity
Carvajal, Cinthia; Contreras, Pía; Covarrubias, Natalia; Bresky, Gustavo; Lancelloti, Domingo.
  • Carvajal, Cinthia; Universidad Católica del Norte. Facultad de Medicina. Coquimbo. CL
  • Contreras, Pía; Universidad Católica del Norte. Facultad de Medicina. Coquimbo. CL
  • Covarrubias, Natalia; Universidad Católica del Norte. Facultad de Medicina. Coquimbo. CL
  • Bresky, Gustavo; Universidad Católica del Norte. Facultad de Medicina. Coquimbo. CL
  • Lancelloti, Domingo; Universidad Católica del Norte. Facultad de Medicina. Coquimbo. CL
Rev. gastroenterol. Perú ; 34(2): 121-125, abr. 2014. ilus, mapas, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-717367
RESUMEN
La peritonitis bacteriana espontánea (PBE) es una complicación severa de la cirrosis hepática (CH). Su pronóstico depende del momento de inicio de la terapia para lo que se requiere un diagnóstico oportuno.

Objetivo:

Evaluar la realización de paracentesis diagnóstica (PD) en cirróticos con ascitis durante su hospitalización. Materiales y

métodos:

Estudio observacional, analítico y prospectivo, realizado en un período de 11 meses consecutivos.

Resultados:

Se registraron 92 ingresos, el promedio de edad fue de 60,3 años (DE 11,7), correspondiendo un 57,6% a hombres, la etiología de CH más frecuente fue alcohólica (48,9%). Se realizaron 40 PD (43,5%), de ellas 35% con PBE positiva. Del total de PD, un 47,5% se efectuaron al ingreso y/o al presentar signos de alarma. El promedio de días de hospitalización fue mayor en aquellos en que se realizó la PD tardíamente. El MELD (Model for the End stage Liver Disease) tanto al ingreso como egreso es significativamente mayor en los pacientes puncionados al ingreso.

Conclusión:

Se realiza PD en menos de la mitad de los cirróticos hospitalizados, siendo su realización oportuna solo en 1 de cada 5 de los ingresos. El realizar PD en el momento adecuado disminuye los días de hospitalización y morbimortalidad.
ABSTRACT
The Spontaneous Bacterial Peritonitis (SBP) is a severe complication of cirrhosis. The prognosis depends on the time of initiation of therapy that is required for early diagnosis.

Objective:

To evaluate the performance of diagnostic paracentesis (DP) in cirrhotic patients with ascites during hospitalization. Materials and

methods:

An observational, analytical, prospective, study conducted during October 2009 to June 2010.

Results:

There were 92 income, average age was 60.3 years (SD 11.7), corresponding to 57.6% men, the most common etiology of CH was alcohol (48.9%). There were 40 PD (43.5%), of which 35% positive SBP. Of the DP, 47.5% were performed on admission and / or submission of warning signs. The average period of hospitalization was higher in those who underwent late DP. The MELD score both at admission and discharge was significantly higher in patients on admission punctured.

Conclusion:

DP was done in less than half of hospitalized cirrhotic, and its timely completion only 1 in 5 of revenues. The DP perform at the right time reduces hospital days.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Peritonitis / Ascitis / Infecciones Bacterianas / Paracentesis Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudios de evaluación / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Año: 2014 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Católica del Norte/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Peritonitis / Ascitis / Infecciones Bacterianas / Paracentesis Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudios de evaluación / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Año: 2014 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Católica del Norte/CL