Your browser doesn't support javascript.
loading
Histoplasmosis, epidemiología, clínica y tratamiento / Histoplasmosis, epidemiology, clinical and treatment
Arveláez Pascucci, Joanne; Cabrera Cornieles, Kleira; Landaeta, María Eugenia.
  • Arveláez Pascucci, Joanne; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Infectología. Caracas. VE
  • Cabrera Cornieles, Kleira; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Infectología. Caracas. VE
  • Landaeta, María Eugenia; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Infectología. Caracas. VE
Bol. venez. infectol ; 25(2): 135-141, jul.-dic. 2014. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-718900
RESUMEN
Describir las características clínico epidemiológicasy estrategias diagnóstico-terapéuticas, asociadas a infección por Histoplasma capsulatum en el Hospital Universitario de Caracas. Estudio descriptivo, retrospectivo y de cohorte. Se realizó la recolección de datos de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de infección por Histoplasma capsulatum del Hospital Universitario de Caracas durante los años 1999-2009. De 105 pacientes estudiados, se evidencia que predomina el grupo etario de 22 a 46 años, 77,1% son hombres, 49,5% tienen hábito tabáquico, 7,6% se relacionó con construcciones y remodelaciones. La fiebre fue la manifestación clínica más frecuente 84,8%. El diagnóstico se realizó mediante serología en 56,2%, y las muestras biológicas procesadas en mayor número fueron sangre y médula ósea con 49,5%. La presentación más frecuente fue la histoplasmosis diseminada. El tratamiento fue con anfotericina B e itraconazol, la mayoría de los pacientes evolucionaron hacia la mejoría. La histoplasmosis es la infección oportunista endémica más frecuente, especialmente en pacientes con VIH-SIDA,la serología fue el método de diagnóstico de mayor rendimiento. El tratamiento con anfotericina B e itraconazol fue el preferido, la mayoría de los pacientes mejoró. Es importante el estudio de las enfermedades endémicas en nuestros pacientes, especialmente aquellos con VIH-SIDA
ABSTRACT
To describe the clinical and epidemiological characteristics and diagnostic-therapeutic strategies associated with Histoplasma capsulatum infection at the University Hospital of Caracas. A descriptive, retrospective cohort study. We performed a data collection from medical records of patients diagnosed with Histoplasma capsulatum infection at Caracas University Hospital during the years 1999-2009. Of 105 patients studied, the predominant age group was 22-46 years old, 77.1% male, 49.5% had smoking habits, 7.6% were related to construction and renovation. Fever was the most common clinical manifestation 84.8%. The diagnosis was made by serology in 56.2%, and biological samples processed in highest number were blood and bone marrow with 49.5%. The most common presentation was disseminated histoplasmosis. The preferred treatment was amphotericin B and itraconazole, most patients evolved toward improvement. Histoplasmosis is the most common endemic opportunistic infection, especially in patients with HIV-AIDS; serology was the main diagnostic method. Treatment with amphotericin B and itraconazole was preferred, most of the patients improved. It is important to study endemic diseases in our patients, especially those with HIV-AIDS
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anfotericina B / Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / VIH / Itraconazol / Histoplasma / Histoplasmosis Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Estudio observacional / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Bol. venez. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de Caracas/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anfotericina B / Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / VIH / Itraconazol / Histoplasma / Histoplasmosis Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Estudio observacional / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Bol. venez. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de Caracas/VE