Your browser doesn't support javascript.
loading
Larva migrans: una revisión / Larva migrans: a review
Torres-Guerrero, Eduardo; Ochoa-Sánchez, Patricia; Vega-Memije, Elisa; Arenas, Roberto.
  • Torres-Guerrero, Eduardo; Hospital General Doctor Manuel Gea González. Departamento de Dermatología. México DF. MX
  • Ochoa-Sánchez, Patricia; Hospital General Doctor Manuel Gea González. Departamento de Dermatología. México DF. MX
  • Vega-Memije, Elisa; Hospital General Doctor Manuel Gea González. Departamento de Dermatología. México DF. MX
  • Arenas, Roberto; Hospital General Doctor Manuel Gea González. Departamento de Dermatología. México DF. MX
Rev. chil. dermatol ; 28(2): 124-132, 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-718971
RESUMEN
El síndrome de la larva migrans abarca las parasitosis causadas por los nematodos de los géneros Uncinaria, Ancylostoma, Necator y Gnathostoma. Se ha descrito más comúnmente en lugares con climas calurosos. Se estima que 1.200 millones de personas alrededor del mundo han adquirido la infección en algún momento. La larva migrans cutánea causada por Ancylostoma caninum y A. Vrasiliense se caracteriza por trayectos eritematosos, ligeramente elevados, lineales o serpiginosos en patrones irregulares. El diagnóstico es eminentemente clínico. Es útil la biometría hemática y herramientas auxiliares como la entodermoscopia, la microscopia confocal y la biología molecular. El tratamiento más efectivo son los antiparasitarios por vía oral en especial la ivermectina.
ABSTRACT
Larva migrans syndrome includes parasitic diseases caused by nematodes of gender Uncinaria, Ancylostoma, Necator and Gnathostoma. It has been reported in tropical countries with an estimated incidence of 1.2 billon infected people around the world.Cutaneous larva migrans due to Ancylostoma caninum and A. brasiliense is characterized by erythematous linear or serpiginous sinuous tracts. Diagnosis is always done by its typical clinical features, and it can also be useful the hemathologic counts, dermoscopy, confocal microscopy and molecular biology. The most effective treatments are oral antiparasitic drugs especially ivermectin.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Larva Migrans Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. dermatol Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital General Doctor Manuel Gea González/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Larva Migrans Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. dermatol Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital General Doctor Manuel Gea González/MX