Your browser doesn't support javascript.
loading
Etiologia de la infección cervicovaginal en pacientes embarazadas y no embarazadas / Etiology of cervico-vaginal infection in pregnant and non-pregnant patients
Ginecol. obstet. Méx ; 57(2): 41-6, feb. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-71993
RESUMEN
Para conocer la prevalencia de los microorganismos involucrados en la cervicovaginitis, se realizó un estudio prospectivo en pacientes embarazadas y no embarazadas que se derivaron a la consulta externa de Enfermedad Infecciosas del Instituto Nacional de Perinatología. Se investigó la presencia de siete microorganismos específicos Candida sp, Gardnella vaginalis, Neisseria gonorrhoeae, Streptococcus del grupo B, Ureaplasma urealyticum, Trichomonas vaginalis y Chlamydia trachomatis. Se estudiaron 254 pacientes con vida sexual activa, 105/234 (44.9%) embarazadas y 129/234 (55.1%) no embarazadas con una edad promedio de 26.5 años (14 a 44 años); 181/234 (77.5%) refirieron tener una sola pareja secual. Los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron Candida sp (31.6%), Gardnerella vaginalis (27.7%) y Ureaplasma urealyticum (15.8%). La infestación por Trichomonas vaginalis se encontró sólo en 1.7%. Se documentó infección por Chlamydia trachomatis en el 9.8% de la población estudiada. No se encontró ningún caso de infección por Neisseria gonorrhoeae. En el grupo de embarazadas la infeccion por Candida sp y Ureaplasma urealyticum fue mayor que en el grupo de no embarazadas, 41.9% vs. 24.8% (P < 0.01 y 20% vs. 12.4% (p < 0.05) respectivamente. Streptococcus del grupo B se aisló como agente único en 4.8% de las mujees embarazadas. En 29.9% de los casos no se documentó ningum microorganismo como agente causal de la cervicovaginitis, lo cual puede atribuirse a diferentes factores no infecciosos
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones Infecciosas del Embarazo / Leucorrea Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Ginecol. obstet. Méx Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1989 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones Infecciosas del Embarazo / Leucorrea Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Ginecol. obstet. Méx Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1989 Tipo del documento: Artículo