Your browser doesn't support javascript.
loading
Restricción de crecimiento fetal, epigenética y transmisión trans generacional de las enfermedades crónicas y la pobreza / Fetal growth restriction, epigenetic and trans generational transmission of chronic diseases and poverty
Briozzo, Leonel; Coppola, Francisco; Gesuele, Juan Pablo; Tomasso, Giselle.
  • Briozzo, Leonel; UdelaR. Facultad de Medicina. Clínica Ginecotocológica "A". UY
  • Coppola, Francisco; UdelaR. Facultad de Medicina. Clínica Ginecotocológica "A". UY
  • Gesuele, Juan Pablo; UdelaR. Facultad de Medicina. Departamento de Neonatologia. UY
  • Tomasso, Giselle; UdelaR. Facultad de Medicina. Clínica Ginecotocológica "A". UY
Horiz. méd. (Impresa) ; 13(4): 45-53, oct.-dic. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-722017
RESUMEN
El conjunto de las enfermedades crónicas denominadas tradicionalmente como “no transmisibles” (s¡ndrome metabólico, diabetes, obesidad, hipertensión, resistencia a la insulina, entre otras) podr¡an originarse tempranamente en la vida fetal y en la primera infancia por medio de la activación de mecanismos epigenéticos, aun no suficientemente conocidos pero que claramente no implicar¡an cambios estructurales en las secuencias génicas. El presente artículo, intenta poner a punto el conocimiento disponible desde una perspectiva perinatal. Además, se propone una hipótesis por la cual existiría la posibilidad de la transmisión trans generacional de las enfermedades crónicas en el contexto de la pobreza y la exclusión social. La activación epigenética del denominado “genotipo ahorrador”, se encuentra de manera más prevalente en los sectores socio económicos, más vulnerables y vulnerados y tienden a aumentar el riesgo en su progenie. Se propone que estas enfermedades crónicas son en realidad socialmente transmisibles y se evalúa cómo este conocimiento cambiar  el manejo clínico de la restricción de crecimiento intrauterino. Por último; se analizan las ventanas de oportunidad que las políticas públicas tienen para revertir este círculo vicioso.
ABSTRACT
The set of chronic diseases traditionally referred to as “non-communicable” (metabolic syndrome, diabetes, obesity, hypertension, insulin resistance, etc.) could arise early in fetal life and early childhood through activation of epigenetic mechanisms, not yet sufficiently known but clearly not involve structural changes in the gene sequences. This article attempts to overhaul the knowledge available from a perinatal perspective. Furthermore, a hypothesis for which there would be the possibility of trans-generational transmission of chronic diseases in the context of poverty and social exclusion is proposed. Epigenetic activation of the so-called “thrifty genotype” is most prevalent way violated the most vulnerable and socio-economic sectors and tend to increase the risk in their offspring.It is proposed that these chronic diseases are actually socially communicable and evaluated how this knowledge will change the clinical management of intrauterine growth restriction. Finally the windows of opportunity that public policies have to reverse this vicious cycle are analyzed.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pobreza / Enfermedad Crónica / Epigénesis Genética / Desarrollo Fetal Idioma: Español Revista: Horiz. méd. (Impresa) Año: 2013 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: UdelaR/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pobreza / Enfermedad Crónica / Epigénesis Genética / Desarrollo Fetal Idioma: Español Revista: Horiz. méd. (Impresa) Año: 2013 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: UdelaR/UY