Your browser doesn't support javascript.
loading
Evolución de los signos cerebelosos, la paratonía y las sincinesias en el niño / Evolution of cerebellar signs, the paratonia and the child synkinesias
Fraga, Valeria; Rodríguez, Silvia; Winokur, Verónica; Bermúdez, Iara; Perna Ramos, Abayubá; Carriquiry, Mariana; Seona, Gustavo; Rebollo, María Antonieta.
  • Fraga, Valeria; Universidad de la República. Facultad de Medina. Instituto de Neurología. Cátedra de Neuropediatría. Montevideo. UY
  • Rodríguez, Silvia; Instituto Universitario Cediiap. UY
  • Winokur, Verónica; Instituto Universitario Cediiap. UY
  • Bermúdez, Iara; Instituto Universitario Cediiap. UY
  • Perna Ramos, Abayubá; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Instituto de Neurología. Cátedra de Neurología. Montevideo. UY
  • Carriquiry, Mariana; Instituto Universitario Cediiap. UY
  • Seona, Gustavo; Instituto Universitario Cediiap. UY
  • Rebollo, María Antonieta; Instituto Universitario Cediiap. UY
Arch. pediatr. Urug ; 83(2): 87-94, 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-722832
RESUMEN

Objetivo:

estudiar a través del examen neurológico evolutivo, la maduración de los signos cerebelosos, la paratonía y las sincinecias en el niño.

Método:

se realizó un estudio de tipo transversal, examinándose niños de 4 a 12 años de edad, de ambos sexos, de escuelas públicas de Montevideo, entre octubre 2006-mayo 2008.

Resultados:

se examinaron 330 niños, 178 varones y 152 niñas. La paratonía en maniobra de caída del brazo, estuvo presente en el 70% a los 4 años y en el 17% a los 11 años. A los 7 años el 100% de los niños lograron el equilibrio estático en un pie y el 92.5% el equilibrio en el salto en un pie. La marcha punta-talón la lograron el 96.2% de los niños de 6 años de edad. El 79% de los niños de 7 años lograron la metría en la maniobra índice-nariz. La diadococinesia en la maniobra palma-dorso fue lograda en el 100% de los niños de 6 años de edad y la maniobra de marionetas en el 100% de los niños de 9 años. Las sincinesias de imitación estuvieron presentes en el 80% a los 4 años y menos del 20% a los 11 años. La maniobra de oposición de dedos al pulgar la lograron el 92,5% de los niños de 8 años de edad.

Conclusiones:

se constata que el desarrollo motriz presenta etapas secuencialmente ordenadas, donde los cambios más significativos en la maduración de los sistemas motores ocurre entre los 5 y 6 años de edad.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos Psicomotores / Trastornos Neurológicos de la Marcha / Sincinesia / Destreza Motora / Enfermedades Musculares / Examen Neurológico Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. pediatr. Urug Asunto de la revista: Pediatría Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Instituto Universitario Cediiap/UY / Universidad de la República/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos Psicomotores / Trastornos Neurológicos de la Marcha / Sincinesia / Destreza Motora / Enfermedades Musculares / Examen Neurológico Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. pediatr. Urug Asunto de la revista: Pediatría Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Instituto Universitario Cediiap/UY / Universidad de la República/UY