Your browser doesn't support javascript.
loading
Vulvitis de Zoon / Zoon´s vulvitis
Martinetti, Claudia; Leiro, Viviana; Maronna, Esteban; Coringratto, Mauro.
  • Martinetti, Claudia; s.af
  • Leiro, Viviana; Hospital F. J. Muñiz.
  • Maronna, Esteban; Hospital F. J. Muñiz.
  • Coringratto, Mauro; s.af
Dermatol. argent ; 17(3): 243-245, mayo-jun. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724165
RESUMEN
La vulvitis de Zoon fue descripta por primera vez por Zoon y Garnier en 1954. Se trata de una inflamación crónica de la mucosa vaginal, de baja incidencia. La etiopatogenia es desconocida y hasta la fecha no hay descripto ningún tratamiento efectivo. Las características clínicas e histopatológicas remedan su contrapartida masculina, la clásica balanitis circunscripta plasmocelular o de Zoon.
ABSTRACT
Zoon´s vulvitis was first described by Zoon and Garnier in 1954. It´s a low- prevalence, chronicinflammation of the vaginal mucosa. The etiology is unknown, and an effective standardtreatment has not yet been described. Its clinical and histophatologic features resemble the malecounterpart known as Zoon´s balanitis.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vulvitis Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Dermatol. argent Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vulvitis Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Dermatol. argent Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina