Your browser doesn't support javascript.
loading
Validación de escala subjetiva de carga mental de trabajo en funcionarios/as universitarios / Validation of subjective mental workload scale in academics staff
Ceballos Vásquez, Paula; Paravic Klijn, Tatiana; Burgos Moreno, Mónica; Barriga, Omar.
  • Ceballos Vásquez, Paula; Universidad Católica del Maule. Talca. CL
  • Paravic Klijn, Tatiana; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Enfermería. Concepción. CL
  • Burgos Moreno, Mónica; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Enfermería. Concepción. CL
  • Barriga, Omar; Universidad de Concepción. Departamento Socialogía y Antropología. Concepción. CL
Cienc. enferm ; 20(2): 73-82, ago. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724778
RESUMEN

Objetivo:

Evaluar las características psicométricas de la Escala Subjetiva de Carga Mental de Trabajo (ESCAM). Material y

método:

La población de este estudio estuvo constituida por 56 personas de ambos sexos, obtenidos a través de un censo a los y las funcionarios/as de dos facultades de una universidad chilena, quienes respondieron la Escala Subjetiva de Carga Mental de Trabajo y cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales. La fiabilidad fue comprobada con el coeficiente de alfa de Cronbach; para la validez de contenido, la escala fue revisada por expertos ad hoc; la validez de constructo fue evaluada por análisis factorial con rotación Varimax, y la validez de criterio se midió al correlacionar los resultados de la escala con el instrumento validado SUSESO-ISTAS 21.

Resultados:

Se obtuvo una adecuada confiabilidad (a=0.79), además una validez de contenido por análisis de expertos y prueba piloto; validez de criterio por análisis factorial; y validez de constructo por correlación de Pearson, las que confirmaron la estructura multidimensional de escala.

Conclusiones:

ESCAM es un instrumento fiable y válido para evaluar la percepción de Carga Mental de Trabajo.
ABSTRACT

Objective:

Evaluate the psychometric characteristics of the Subjective Mental Workload Scale (SMWS). Materials and

methods:

the sample of this study consisted of 56 persons of both genders, obtained through a census of the staff of two faculties of a Chilean university, who answered the Subjective Mental Workload Scale and the psychosocial risks evaluation questionnaire. The reliability was verified by Cronbach alpha coefficient, for the validity of content, the scale was checked by ad hoc experts. Constructo validity was evaluated by factorial analysis with Varimax rotation, and the criterion validity was measured when the results of the scale were correlated with the validated instrument SUSESO-ISTAS 21.

Results:

the multidimensional structure of the scale was confirmed, with a suitable reliability (a=0.79), the criterion validity by factorial analysis, and the constructo validity by Pearson correlation.

Conclusion:

SMWS is indicated as a reliable and valid instrument to evaluate the Mental Workload Perception.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encuestas y Cuestionarios / Salud Laboral / Carga de Trabajo / Grupos Profesionales Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cienc. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Católica del Maule/CL / Universidad de Concepción/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encuestas y Cuestionarios / Salud Laboral / Carga de Trabajo / Grupos Profesionales Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cienc. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Católica del Maule/CL / Universidad de Concepción/CL