Your browser doesn't support javascript.
loading
Construcción de género en la infancia desde la literatura / Gender construction in childhood from a literary perspective
Rodríguez Washington, Noralydis; Lozano Lefrán, Anabel; Chao Flores, Marianela.
  • Rodríguez Washington, Noralydis; Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana. CU
  • Lozano Lefrán, Anabel; Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana. CU
  • Chao Flores, Marianela; Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana. CU
Rev. cuba. enferm ; 29(3): 182-190, jul.-set. 2013.
Artículo en Español | LILACS, CUMED, BDENF | ID: lil-725089
RESUMEN
Introducción: liderada por la Red Cubana de Enfermería en Salud Infantil en colaboración con la Red Cubana de Género y Salud Colectiva, la Organización de Pioneros José Martí y la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana se hace una investigación de acción participativa para caracterizar el enfoque de género que tienen niños y niñas en la cotidianidad, de ahí su nombre Espejuelos para el género. Métodos: se empleó la modalidad de taller con 16 infantes seleccionados por muestreo intencional, 8 de cada sexo, en las edades de 9 y 10 años. Se trabajó en la escuela Felipe Poey Aloy del municipio Plaza de la Revolución, en los meses de junio a noviembre del año 2012, con el objetivo de caracterizar las representaciones de género que poseen niñas y niños a través de la literatura. Resultados: a partir de los textos construidos por niños y niñas (cuentos, historietas, curiosidades), se constató la influencia que ejerce tanto la familia como la escuela en la construcción de la identidad de género. Conclusiones: las representaciones que sobre el género muestran los infantes están influenciadas por los estereotipos que la sociedad establece. Se percibe aceptación en asumir una distribución de roles equitativa. Relativo a la familia, se observó que persisten roles tradicionalmente asignados a madres y padres; y aunque existe cierta tendencia a compartir las tareas del hogar, aún se constata sobrecarga femenina(AU)
ABSTRACT
Introduction: Led by the Cuban Network of Child Health Nursing in conjunction with the Cuban Network of Gender and Collective Health, José Martí Pioneer Organization and the Faculty of Communication of the University of Havana, a participative action study was carried out to characterize the gender approach followed by children in their daily lives. Hence the title Eyeglasses for gender. Methods: A workshop was conducted with 16 children selected by intentional sampling, 8 male and 8 female, aged 9 and 10, from Felipe Poey Aloy school, municipality of Plaza de la Revolución, from June to November 2012. The purpose was to characterize the gender representations built by children in their literary production. Results: On the basis of texts created by children (short stories, comic strips, curiosities) identification was made of the influence of both the family and school in the building of gender identity. Conclusions: The gender representations built by children are influenced by the stereotypes established by society. Evidence was found of the acceptance to assume an equitable role distribution. In the context of the family, persistence was observed of the roles traditionally assigned to mothers and fathers. Though there is a certain tendency to share the housework, women continue to be overloaded with house chores(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estereotipo / Literatura Infanto-Juvenil / Identidad de Género Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Escuela Nacional de Salud Pública/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estereotipo / Literatura Infanto-Juvenil / Identidad de Género Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Escuela Nacional de Salud Pública/CU