Your browser doesn't support javascript.
loading
Asbestosis y mesotelioma pleural maligno / Asbestosis and malignant pleural mesothelioma
Echegoyen Carmona, Rufino; Rivera Rosales, Rosa María.
  • Echegoyen Carmona, Rufino; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas. Servicio de Neumología Oncológica. México. MX
  • Rivera Rosales, Rosa María; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas. Servicio de Neumología Oncológica. México. MX
Rev. Fac. Med. UNAM ; 56(2): 5-17, mar.-abr. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-725144
RESUMEN
Trabajo de revisión sobre los aspectos clínicos de la asbestosis y el mesotelioma pleural en el contexto de una posible epidemia de mesotelioma pleural en los próximos 50 años. Estas enfermedades tienen como agente etiológico común a las fibras de asbesto. Se describe la historia del asbesto desde que los cipriotas lo usaron para hacer vestidos hace 5,000 años hasta su participación industrial en la década de 1870 y su prohibición al descubrirlo como causante de la asbestosis, el cáncer pulmonar y el mesotelioma pleural. Se describen las diferencias de la estructura, la química y las propiedades biológicas de los asbestos. En México se utiliza el crisotilo en un 90% para fabricar productos de fibrocemento destinados a la construcción y componentes destinados a piezas de rozamiento, de calefacción y textiles. Se analizan los aspectos clínicos, radiológicos, histológicos y funcionales de la asbestosis y el mesotelioma pleural, así como su tratamiento y prevención. Se refieren los diagnósticos diferenciales de estas enfermedades con otros padecimientos respiratorios. El periodo de latencia tanto de la asbestosis como del mesotelioma pleural varía de 20 a 40 años, por lo cual nos enfrentamos en México a una epidemia de mesotelioma pleural en los próximos 50 años. La única prevención efectiva de la asbestosis y el mesotelioma pleural maligno es la prohibición de las industrias que utilizan el asbesto.
ABSTRACT
Review article considering clinical issues of asbestosis and pleural mesothelioma in the context of a potential pleural mesothelioma outbreak in Mexico in the next 50 years. The common etiologic agent of asbestosis and pleural mesothelioma are asbestos fibers. The history of asbestos dates from 5 000 years ago when Cypriots used it to make their garments, until its industrial usage in the 1870s and its prohibition in some countries after finding its direct relationship with asbestosis, lung cancer, and pleural mesothelioma. The main structural characteristics, chemical profile, and biological properties of asbestos are described here. In Mexico, chrysotile, or white asbestos, is used in 90% of the production of fibercements for the building industry, as well as in components of friction pieces, heating and textile industries. This article analyses the clinical, radiological, histological, and functional issues of asbestosis and pleural mesothelioma; as well as their treatment and prevention. The differential diagnoses for this disease in relation to other respiratory illnesses are described. Since the latent period for both asbestosis and pleural mesothelioma is between 20 and 40 years, an outbreak of pleural mesothelioma can be expected in Mexico in the next 50 years. The only effective way to prevent asbestosis and malignant pleural mesothelioma is banning asbestos-related industries.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. UNAM Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. UNAM Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Secretaría de Salud/MX