Your browser doesn't support javascript.
loading
Tendencias de la resistencia a antibióticos en Medellín y en los municipios del área metropolitana entre 2007 y 2012: resultados de seis años de vigilancia / Trends in antibiotic resistance in Medellín and municipalities of the Metropolitan Area between 2007 and 2012: Results of six years of surveillance
Maldonado, Natalia Andrea; Múnera, María Isabel; López, Jaime Alberto; Sierra, Patricia; Robledo, Carlos; Robledo, Jaime.
  • Maldonado, Natalia Andrea; Clínica El Rosario. Laboratorio Médico de Referencia S.A.S. Medellín. CO
  • Múnera, María Isabel; Clínica El Rosario. Laboratorio Médico de Referencia S.A.S. Medellín. CO
  • López, Jaime Alberto; Clínica El Rosario. Laboratorio Médico de Referencia S.A.S. Medellín. CO
  • Sierra, Patricia; Clínica El Rosario. Laboratorio Médico de Referencia S.A.S. Medellín. CO
  • Robledo, Carlos; Clínica El Rosario. Laboratorio Médico de Referencia S.A.S. Medellín. CO
  • Robledo, Jaime; Clínica El Rosario. Laboratorio Médico de Referencia S.A.S. Medellín. CO
Biomédica (Bogotá) ; 34(3): 433-446, July-Sept. 2014. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-726790
RESUMEN
Introducción. La resistencia bacteriana es un fenómeno mundial, pero su comportamiento varía en el tiempo y el espacio, confiriéndole importancia a los sistemas de vigilancia locales. Objetivo. Determinar las tendencias de la resistencia a antibióticos entre 2007 y 2012 en instituciones hospitalarias de Medellín y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Materiales y métodos. Entre 2007 y 2012 se obtuvieron los porcentajes de resistencia a antibióticos marcadores en 22 instituciones, utilizando el programa Whonet 5.6. Se empleó la guía del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) de los años 2009 y 2012 para interpretar los resultados de las pruebas de sensibilidad. Con el programa Epi-Info 6.04 se analizaron tendencias por medio de la prueba de ji al cuadrado de tendencia lineal con un nivel de confianza de 95 %; se consideró significativo un valor de p=0,05. Resultados. Se observó una disminución de la resistencia a oxacilina en S taphylococcus aureus (p=0,0006) y un incremento de la resistencia a vancomicina en Enterococcus faecium (p=0,0000). En Escherichia coli y Serratia marcescens se observó un incremento de la resistencia a ceftazidima, en contraste con una disminución en Klebsiella pneumoniae (p=0,0000) y Enterobacter cloacae (p=0,058). Para K. pneumoniae, S. marcescens y E. cloacae se observó un incremento de la resistencia a carbapenémicos, en contraste con una disminución en Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii. Conclusiones. La vigilancia de la resistencia permitió obtener hallazgos importantes como la emergencia de E. faecium resistente a la vancomicina y enterobacterias resistentes a los carbapenémicos. Es indispensable conocer el uso de antibióticos en la región para establecer su influencia en los perfiles encontrados, además de garantizar la calidad de la información emanada de los laboratorios de microbiología.
ABSTRACT

Introduction:

Bacterial resistance is a global phenomenon, but it presents geographic and temporal variations; this is the importance of local surveillance programs.

Objective:

To determine trends in antibiotic resistance in hospitals between 2007 and 2012 in Medellín and its Metropolitan Area. Materials and

methods:

Percentages of antibiotic resistance between 2007 and 2012 in 22 institutions were obtained using WHONET 5.6 program. For interpretation of susceptibility results, CLSI standards of 2009 and 2012 were used. Using the Epi-Info 6.04 program a trends analysis of antibiotic resistance was done using the chi-square for linear trend with a confidence level of 95%, a value of p=0.05 was considered significant.

Results:

In six years of surveillance of antibiotic resistance we found a decrease of oxacillin resistance in Staphylococcus aureus (p=0.0006) and an increase of vancomycin resistance in Enterococcus faecium (p=0.0000). In Escherichia coli and Serratia marcescens an increase of resistance to ceftazidime was found, in contrast to a decrease in Klebsiella pneumoniae (p=0.0000) and Enterobacter cloacae (p=0.058). K. pneumoniae , S. marcescens and E. cloacae showed an increase of carbapenem resistance in contrast to a reduction of carbapenem resistance in Pseudomonas aeruginosa and Acinetobacter baumannii .

Conclusions:

The resistance surveillance identified important findings as the emergence of E. faecium resistant to vancomycin and carbapenem-resistant Enterobacteriaceae . It is essential to determine the antibiotic use in the region to establish their influence on the resistance profiles, as well as ensuring the quality of information and microbiological procedures in the microbiology laboratories.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Farmacorresistencia Microbiana / Salud Urbana Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Clínica El Rosario/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Farmacorresistencia Microbiana / Salud Urbana Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Clínica El Rosario/CO