Your browser doesn't support javascript.
loading
Las representaciones sociales del enemigo: la organización de un campo en tensión / Social representations of the enemy: an organization of a field in tension
Suárez Alvarez, Luz Andrea; Patiño, Carlos Darío; Aguirre Acevedo, Daniel Camilo.
  • Suárez Alvarez, Luz Andrea; Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. CO
  • Patiño, Carlos Darío; Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. CO
  • Aguirre Acevedo, Daniel Camilo; Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. CO
Rev. CES psicol ; 6(1): 159-179, ene.-jun. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-726807
RESUMEN
El presente artículo es resultado de uno de los componentes de la investigación "Representaciones sociales del enemigo, construidas a través de la memoria social entre sujetos desmovilizados de grupos de Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)". Este componente se centró en el estudio de la organización de las representaciones sociales del enemigo, construidas entre los participantes; asimismo, se realizó una lectura psicosociológica de los contenidos que conforman el campo, articulando la teoría de las Representaciones Sociales con aportes de otras alternativas teóricas. La interpretación se orientó a partir de los resultados del análisis de clases latentes. Se utilizó como técnica de generación de datos la asociación libre de palabras. La mayor parte de los contenidos se organizan en torno a tres clases, en las que sobresale una inclinación aversiva contra el que se coloque en la posición de enemigo, destacándose los efectos que tiene haber participado en el conflicto armado. Estas imágenes del enemigo se relacionan con emociones y actitudes como las de eliminarlo, temerle u odiarlo. Una de las clases, la de menos incidencia, ofrece la consideración de prácticas conciliatorias.
ABSTRACT
The present article is the result of one of the components of the research project "Social representations of the enemy in the social memory among the demobilized individuals of the groups of the United Self-Defense Forces of Colombia (AUC)". This component is the study of the organization of the social representations of the enemy, constructed by the participants of the conflict. It is based on the psycho-sociological theories related to the field, the Theory of Social Representations, as well as other theories. The interpretation was based on the results of the latent class analysis. Free associations of words were used as a data generation technique. The contents are organized mostly around three groups. Attitude to the enemy distinctly is formed around the aversive feelings under the influence of the armed conflict. Enemy image is related to emotions and attitudes such as elimination, fear or hatred. Only one group, the one of less impact, suggests consideration of reconciliation.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. CES psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Pontificia Bolivariana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. CES psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Pontificia Bolivariana/CO