Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectos del alta hospitalaria temprana en el periodo posparto en la Clínica del Prado, Medellín, Colombia / Effects of early discharge in the postpartum period in la Clínica del Prado, Medellín, Colombia / Efeitos da alta hospitalar precoce no período pós-parto na Clínica del Prado, Medellín, Colômbia
Cardona- Ospina, Arturo; Ordoñez-Molina, Jaime; Vásquez-Trespalacios, Elsa María; Mestra-Palomino, Laureano; García-Posada, Raúl Alejandro.
  • Cardona- Ospina, Arturo; Clínica del Prado. Medellín. CO
  • Ordoñez-Molina, Jaime; Clínica del Prado. Medellín. CO
  • Vásquez-Trespalacios, Elsa María; Clínica del Prado. Medellín. CO
  • Mestra-Palomino, Laureano; Clínica del Prado. Medellín. CO
  • García-Posada, Raúl Alejandro; Clínica del Prado. Medellín. CO
Rev. gerenc. políticas salud ; 13(26): 119-122, ene.-jun. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-726911
ABSTRACT
Problema: evaluar el efecto del alta hospitalaria temprana en pacientes sanas. Objetivo: establecer el riesgo de complicaciones en pacientes obstétricas con alta temprana respecto a aquellas que egresan después de 24 horas. Métodos: cohorte prospectiva con seguimiento postparto. Resultados: 750 pacientes, edad promedio de 24,5 años y edad gestacional de 38,5 semanas. El porcentaje de consulta luego del alta fue 2,0%. El efecto del alta hospitalaria temprana sobre la necesidad de consultar luego del egreso tuvo un RR=0,62 (IC 95%=0,22 - 1,73). Estratificando según vía del parto se encontró en las pacientes con parto vaginal un RR = 0,11 (IC 95%=0,014 - 0,933), y en aquellas sometidas a cesárea un RR = 1,91 (IC 95%=0,247 - 13,32). Conclusión: no se presentaron más complicaciones en el grupo con egreso antes de las 24 horas. El alta hospitalaria temprana se comportó como factor protector sobre la necesidad de consultar a una institución hospitalaria en las pacientes con parto vaginal.
RESUMO
Problema: avaliar o efeito da alta hospitalar precoce em pacientes sanas. Objetivo: determinar o risco de complicações em paciente obstétrica com alta precoce, no que diz respeito daquelas que afastam após 24 horas. Métodos: coorte prospectiva com . Resultados: 750 pacientes, idade média de 24,5 anos e idade gestacional de 38,5 semanas. A porcentagem de consulta após a alta foi 2,0%. O efeito da alta hospitalar precoce sobre a necessidade de consultar após o egresso obteve um RR=0,62 (IC 95%=0,22 - 1,73). Estratificando de acordo com a via do parto foi encontrado em pacientes com parto natural um RR = 0,11 (IC 95%=0,014 - 0,933), e em aquelas submetidas a cesariana, um RR = 1,91 (IC 95%=0,247 - 13,32). Conclusão: não apresentaram--se mais complicações na turma com egresso antes das 24 horas. A alta hospitalar precoce se comportou como fator protetor sobre a necessidade de consultar uma instituição hospitalar nas pacientes com parto natural.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. gerenc. políticas salud Asunto de la revista: Administración Pública / Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Clínica del Prado/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. gerenc. políticas salud Asunto de la revista: Administración Pública / Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Clínica del Prado/CO