Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia del antígeno Dia en donantes y de anticuerpos anti-Dia en pacientes de Hospitales Públicos y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social / Frequency of Dia antigen among blood donors and anti-Dia of patients from public hospitals and the Guatemalan Security Social Institute
Gutiérrez, Jorge; Lanz, Karla; Pérez Minera, Ariel; Castellanos, Paula; Moran, Jenny.
  • Gutiérrez, Jorge; Asociacion de Hemoterapia de Guatemala. Guatemala. GT
  • Lanz, Karla; Asociacion de Hemoterapia de Guatemala. Guatemala. GT
  • Pérez Minera, Ariel; Asociacion de Hemoterapia de Guatemala. Guatemala. GT
  • Castellanos, Paula; Asociacion de Hemoterapia de Guatemala. Guatemala. GT
  • Moran, Jenny; Asociacion de Hemoterapia de Guatemala. Guatemala. GT
Rev. argent. transfus ; 39(4): 255-259, 2013. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-727289
RESUMEN

Introducción:

es muy raro encontrar al antígeno Dia en caucásicos, negros, polinesios y esquimales, pero se encuentra presente en alta frecuencia en etnias autóctonas de Latinoamérica y población en Asia. El anticuerpo anti-Dia es clínicamente significativo porque se ha asociado con reacciones hemolíticas pos­transfusionales y la Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido.

Objetivos:

Establecer la importancia de investigar el antígeno Dia en donantes y anticuerpos anti-Dia en pacientes transfundidos en los bancos de sangre de hospitales públicos y hospitales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Metodología:

La detección del antígeno Dia se realizó utilizando la prueba de antiglobulina indirecta. A los donantes se dividieron en dos grupos étnicos indígenas y mestizos. Las diferencias en las prevalencias se analizaron me­diante la prueba X2 (chi cuadrado) y valor de p<0,05 para mostrar si hay diferencia significativa. Las muestras para la detección de anticuerpos se realizó en un equipo Wadiana-Grifols utilizando células pantalla Serascan 1, 2, 3 y Serascan Diego.

Resultados:

Se encontró que el antígeno Dia posee una frecuen­cia de 7.5%. Al ser estratificado la muestra por etnia, la población indígena posee una frecuencia de 12.99% y la población mestiza de 3.90%, encontrándose una di­ferencia significativa (p<0.005). La frecuencia de anticuerpos anti-Dia fue de 3.50%.

Conclusiones:

La frecuencia de antígeno Dia en la población bajo estudio fue de 7.32%. La frecuencia de Dia en la población indígena fue de 12.99% y en la población mestiza fue de 3.9%, con una diferencia significativa entre po­blaciones (p= 0.03120). La frecuencia de anti-Dia en 227 pacientes politranfundidos fue de 3.5%.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sistema del Grupo Sanguíneo Rh-Hr / Antígenos de Grupos Sanguíneos Tipo de estudio: Estudio de etiología País/Región como asunto: America Central / Guatemala Idioma: Español Revista: Rev. argent. transfus Asunto de la revista: Hematología Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Guatemala Institución/País de afiliación: Asociacion de Hemoterapia de Guatemala/GT

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sistema del Grupo Sanguíneo Rh-Hr / Antígenos de Grupos Sanguíneos Tipo de estudio: Estudio de etiología País/Región como asunto: America Central / Guatemala Idioma: Español Revista: Rev. argent. transfus Asunto de la revista: Hematología Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Guatemala Institución/País de afiliación: Asociacion de Hemoterapia de Guatemala/GT