Your browser doesn't support javascript.
loading
Educación social para la salud: proyección, acción y profesionalización / Social education for health: proyection, action and professionalization
del Pozo Serrano, Francisco José.
  • del Pozo Serrano, Francisco José; Universidad de Castilla La Mancha. Departamento de Pedagogía. La Mancha. ES
Rev. med. Risaralda ; 19(1): 75-80, ene.-jun. 2013.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-729607
RESUMEN
La proyección socioeducativa en materia de salud para las ciencias sanitarias, así como las acciones educativas en campos socio-sanitarios, es determinante en los procesos, acciones y programas preventivos; y también, en la promoción de la salud ciudadana. En este artículo se presentan algunos fundamentos disciplinares de la Educación Social (ES), regulada como titulación profesional en Europa; y la Educación Social para la Salud (ESS), como especialización dentro de la misma. Igualmente, se recorren ciertas consideraciones sobre la profesionalización de los educadores sociales a partir de la Academia, así como las principales definiciones competenciales e implicaciones prácticas para los campos de acción. La ESS se encuentra dentro de los estudios de ES y de la práctica profesional, ofreciendo posibilidades de transformación y mejora, fundamentalmente a partir de la Educación en el ámbito no formal. Colombia presenta múltiples fenómenos y problemáticas sociales generalizadas y específicas donde la ES y la ESS pueden ser, a partir de su contextualización, muy útiles para la mejora del país.
ABSTRACT
The social-educational projection in matter of health for health sciences, as well as the educational actions in social and health fields, are crucial in the processes, actions and programs of prevention, as in the promotion of community health. In this paper there are given some disciplinary foundations of the Social Education (ES), regulated as a professional graduate in Europe, and in Social Education for Health (ESS) as a specialization within it. Likewise, certain considerations about the professionalization of social educators from the Academy are given, and some main definitions of competence and practical realities for the fields of action. Social Education for Health (ESS) is within the studies of Social Education and the professional practice, offering different possibilities of transformation and improvement, mainly from education in the non formal field. Colombia presents different general and specific social phenomena and problems where Social Education and Social Education for Health can be, from the contextualization, very useful for the transformation and improvement of the country.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicios Preventivos de Salud / Proyección / Educación / Academias e Institutos Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. med. Risaralda Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad de Castilla La Mancha/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicios Preventivos de Salud / Proyección / Educación / Academias e Institutos Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. med. Risaralda Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad de Castilla La Mancha/ES