Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del efecto genotóxico en pacientes con malaria de una región de Colombia / Evaluation of the genotoxic effect of malaria in a cohort of patients in Medellín and Quibdó
Cuesta, Diana P; Martínez, Lina M; Massaro, Mónica M; Agudelo, Camilo A; Hurtado, Isabel C; Miranda, Diana C; Garrido, Ana I; Lopera, Johan S; Arango, Verónica A; Ortiz, Isabel C.
  • Cuesta, Diana P; Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud. Grupo de Biología de Sistemas. Medellín. CO
  • Martínez, Lina M; Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud. Grupo de Biología de Sistemas. Medellín. CO
  • Massaro, Mónica M; Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud. Grupo de Biología de Sistemas. Medellín. CO
  • Agudelo, Camilo A; Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud. Grupo de Biología de Sistemas. Medellín. CO
  • Hurtado, Isabel C; Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud. Grupo de Biología de Sistemas. Medellín. CO
  • Miranda, Diana C; Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud. Grupo de Biología de Sistemas. Medellín. CO
  • Garrido, Ana I; Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud. Grupo de Biología de Sistemas. Medellín. CO
  • Lopera, Johan S; Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud. Grupo de Biología de Sistemas. Medellín. CO
  • Arango, Verónica A; Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud. Grupo de Biología de Sistemas. Medellín. CO
  • Ortiz, Isabel C; Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud. Grupo de Biología de Sistemas. Medellín. CO
Rev. chil. infectol ; 31(5): 549-554, oct. 2014. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-730271
ABSTRACT

Introduction:

During malaria infection, both parasite and host are under the effects of oxidative stress due to the increased production of reactive oxygen species, which can induce DNA damage by its genotoxic effects.

Objective:

To evaluate genotoxic effects in human lymphocytes in a cohort of patients with malaria from Medellin and Quibdó.

Methods:

We performed an observational cross sectional study in 100 individuals with malaria and 100 healthy controls. Patients infected with Plasmodium consulting the Institute Colombiano of Medicina Tropical of Medellin and the Hospital Ismael Roldán Valencia of Quibdó were included. Genotoxic effects (genetic damage) was analysed by electrophoresis using alkaline single cell gel (Commet assay).

Results:

The average of tail length of malaria samples (26.9 ± 9.8) was significantly higher than of controls (14.8 ± 3.2) (p < 0.01).

Conclusion:

In our study population, malaria infection was associated with increased genotoxicity, while other variables such as smoking, antimalarial treatment, and occupation were not.
RESUMEN

Introducción:

Durante la infección de la malaria, tanto el parásito como el hospedero están bajo los efectos de estrés oxidativo, dado que se aumenta la producción de especies reactivas del oxígeno, las cuales pueden inducir daños en el ADN debido a su gran efecto genotóxico.

Objetivo:

Evaluar el efecto genotóxico en linfocitos humanos en una cohorte de pacientes con malaria de Medellín y Quibdó.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional transversal en 100 personas con malaria y 100 controles sanos. Se incluyeron pacientes infectados con Plasmodium, que consultaron en el Instituto Colombiano de Medicina Tropical de Medellín y el Hospital Ismael Roldán Valencia de Quibdó. Se realizó una valoración transversal del efecto (daño genético) mediante electro-foresis en gel de células individuales (ensayo Cometa).

Resultados:

El promedio de longitud de la cola de los pacientes (26,9 ± 9,8) fue significativamente mayor que la media de los controles sanos (14,8 ± 3,2) (p < 0,01).

Conclusión:

Se evidenció en la población de estudio que la infección por malaria generó genotoxicidad, no así variables como tabaquismo, tratamiento antimalárico y ocupación.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Daño del ADN / Linfocitos / Malaria Vivax / Malaria Falciparum / Estrés Oxidativo Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Pontificia Bolivariana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Daño del ADN / Linfocitos / Malaria Vivax / Malaria Falciparum / Estrés Oxidativo Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Pontificia Bolivariana/CO