Your browser doesn't support javascript.
loading
Agotamiento profesional: concepciones e implicaciones en la salud pública / Burnout : concepts and implications affecting public health
Segura, Omar.
  • Segura, Omar; Universidad Nacional de Colombia. Salud Pública. Bogotá. CO
Biomédica (Bogotá) ; 34(4): 535-545, oct.-dic. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-730937
RESUMEN
El agotamiento profesional ( burnout ) se describió originalmente como una condición mental caracterizada por disminución del desempeño laboral, sensación de impotencia y frustración e incapacidad para alcanzar objetivos o metas laborales. Para algunos autores, el agotamiento profesional es un conjunto de signos y síntomas mal definido, en tanto que para otros es una enfermedad en sí misma y un problema potencial de salud pública. Se ha observado en todo el mundo que los profesionales y técnicos más afectados son aquellos que prestan servicios o asisten a otras personas, especialmente los dedicados a la atención en salud. Este ensayo se centra en la idea de que el agotamiento profesional debe ser asumido como una enfermedad más que como un síndrome; que sus referentes teóricos y metodológicos han variado a medida que han cambiado las definiciones de salud y enfermedad; que se detecta y se reporta cada vez más, y que sigue siendo una condición objeto de debate en diversos círculos científicos donde se esgrimen posturas radicalmente opuestas que son materia de análisis aquí. Tras exponer las diversas concepciones en torno a esta condición , el ensayo concluye con la exposición de las implicaciones y las opciones de estudio del agotamiento profesional como enfermedad en función de las condiciones y los entornos que favorecen su aparición entre los profesionales dedicados a la salud.
ABSTRACT
Burnout was originally described as a mental condition characterized by reduced work performance, impotence, frustration and lack of capability to reach objectives or goals while performing a job. For some authors, burnout is a poorly defined mixture of symptoms and signs, while other professionals think of it as a disease and a potential threat to public health. Worldwide, it has been observed that the most afflicted professionals and technicians are those who work providing services or assistance to other people, especially those dedicated to health care. This paper focuses on the idea that burnout should be considered a disease more than a syndrome. On the other hand, definitions of health and disease have changed with time, as well as theoretical and methodological references about burnout. In addition, burnout remains a condition that is being discussed in various scientific areas, with radically opposing positions; these approaches are discussed in this article. After presenting different conceptions regarding burnout, the essay concludes with an exploration of its implications and the identification of possible treatments, especially for health workers, among whom it is more common depending on their predisposing conditions and environments.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Agotamiento Profesional / Salud Pública Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Agotamiento Profesional / Salud Pública Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO