Your browser doesn't support javascript.
loading
Intervalo QT corregido en relación con las complicaciones y la mortalidad del síndrome coronario agudo / Corrected QT interval in relation to complications and mortality of acute coronary syndrome
Sera Blanco, Richard A; García Díaz, Moraima; Hernández Núñez, Renán; Viamonte Suárez, Miladys.
  • Sera Blanco, Richard A; Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque. Güines. CU
  • García Díaz, Moraima; Hospital General Docente Leopoldito Martínez. San José de las Lajas. CU
  • Hernández Núñez, Renán; Hospital General Docente Aleida Fernández Chardiet. Güines. CU
  • Viamonte Suárez, Miladys; Hospital General Docente Leopoldito Martínez. San José de las Lajas. CU
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-731347
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal, con 102 pacientes afectados por síndrome coronario agudo atendidos en la sala de emergencias del Hospital General Docente Leopoldito Martínez de San José de las Lajas, provincia Mayabeque, en el período comprendido desde enero de 2007 hasta diciembre de 2008. Fue medido el intervalo QT en el primer electrocardiograma, se calculó el intervalo QT corregido por la fórmula de Bazett y este fue relacionado con las siguientes variables sexo, tipo de síndrome coronario agudo, presencia de complicaciones y mortalidad general. Predominaron los pacientes con infarto agudo del miocardio con onda Q mayores de 60 años y del sexo masculino. El intervalo QT corregido máximo estuvo más prolongado en mujeres con infarto agudo del miocardio con onda Q y el QT corregido medio tuvo mayor duración en mujeres con infarto agudo del miocardio sin onda Q. Fueron más frecuentes los pacientes con síndrome coronario agudo que no se complicaron. Entre los que si tuvieron complicaciones predominó el infarto agudo del miocardio con onda Q. El intervalo QT corregido máximo y medio tuvieron una mayor duración en el infarto agudo del miocardio con onda Q sin complicaciones. Predominaron los pacientes con síndrome coronario agudo que no fallecieron. El infarto agudo del miocardio con onda Q tuvo la mayor mortalidad. El QT corregido máximo tuvo mayor duración en pacientes con infarto agudo del miocardio con onda Q que no fallecieron. El valor medio de QT corregido estuvo más prolongado en afectados por infarto agudo del miocardio sin onda Q que no fallecieron. Según la prueba de comparación de medias, no existieron diferencias estadísticamente significativas (p > 0,05; IC 95 per cent) de los valores medios del QT corregido en relación con el tipo de síndrome coronario agudo, el sexo, las complicaciones y la mortalidad
ABSTRACT
It was performed a descriptive, transversal study, with 102 patients with acute coronary syndrome (ACS), assisted in the emergency room of the Leopoldito Martínez Teaching Hospital in San José de las Lajas, Mayabeque Province, since january 2007 until december 2008. It was measured the QT interval in the first electrocardiogram, it was calculated QT corrected interval through the Bazett´s formula and it was related with the following variables age, sex, type of ACS, frequency of complications and overall mortality. There was a predominance of patients with acute myocardial infarction (AMI) with Q wave older than 60 years and male sex. Maximum QTc interval was more elongated in women with Q wave AMI and the average QTc lasted more in women with non-Q wave AMI. ACS Patients without complications were more frequents. It was prevalent the Q wave AMI in complicated patients. Maximum and average QTc intervals lasted more in patients with Q wave AMI without complications. ACS patients who did not decease were more frequent. Mortality was higher in Q wave AMI patients. The maximum QTc interval lasted more in Q wave AMI patients who survived. The average QTc value was more elongated in non-Q wave AMI patients who did not decease. Based on the average comparison test, there was not statistically significant differences (p > 0,05; IC 95 per cent) between the average values of the QTc interval related to the type of ACS, sex, complications and mortality
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de QT Prolongado / Angina Inestable / Infarto del Miocardio Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Idioma: Español Revista: Rev. cienc. méd. La Habana (En línea) Asunto de la revista: Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque/CU / Hospital General Docente Aleida Fernández Chardiet/CU / Hospital General Docente Leopoldito Martínez/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de QT Prolongado / Angina Inestable / Infarto del Miocardio Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Idioma: Español Revista: Rev. cienc. méd. La Habana (En línea) Asunto de la revista: Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque/CU / Hospital General Docente Aleida Fernández Chardiet/CU / Hospital General Docente Leopoldito Martínez/CU