Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto de la humedad sobre el fraguado del MTA: estudio "in vitro" / The effect of moisture on the setting of MTA: an in vitro study
Esmoris, María del Carmen; Artaza, Liliana Patricia; Goldberg, Fernando.
  • Esmoris, María del Carmen; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales. Buenos Aires. AR
  • Artaza, Liliana Patricia; USAL/AOA. Escuela de Odontología. Cátedra de Endodoncia I y II. Buenos Aires. AR
  • Goldberg, Fernando; USAL/AOA. Escuela de Odontología. Cátedra de Endodoncia I y II. Buenos Aires. AR
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 102(3): 115-119, sept. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-731427
RESUMEN

Objetivo:

evaluar el efecto de la humedad sobre el fraguado del ProRoot MTA, en sus superficies intraconducto y apical. Materiales y

métodos:

se emplearon 20 probetas cilíndricas huecas, de silicona transparente, instaladas sobre un block de gomaespuma humedecido con suero fisiológico. Las probetas fueron obturadas con 4 mm de espesor de ProRoot MTA (Dentsply Tulsa Dental, OK, Estados Unidos) y divididas al azar en dos grupos de 10 probetas cada uno. En el grupo 1 se colocó sobre el material una torunda de algodón seco, mientras que en el grupo 2 el algodón estaba humedecido con agua destilada. Los orificios superiores de las probetas se obturaron con cemento de óxido de zinc reforzado Zoer´s (Laboratorio SL SA, Buenos Aires, Argentina). Los especímenes se mantuvieron a 37ºC de temperatura y 100% de humedad. A las 4 y 6 horas fueron removidos de la gomaespuma, se retiraron el Zoer´s y el algodón y se registró el fraguado en las superficies del MTA intraconducto -subgrupos 1A y 2A- y apical -subgrupos 1B y 2B-, empleando una aguja Gillmore. El procedimiento estadístico fue realizado mediante la prueba de Chi cuadrado.

Resultados:

a las 4 horas, se encontraba fraguado el 50 por ciento de las muestras del subgrupo 1A, el 80 por ciento de las del subgrupo 1B, el 90 por ciento de las del subgrupo 2A y el 100 por ciento de las del subgrupo 2B. A las 6 horas de control, todas las muestras se encontraban fraguadas (100 por ciento). Se registraron diferencias estadísticamente significativas -a las 4 horas- entre los subgrupos 1A y 2A (P<0,05); entre los subgrupos 1ºB y 2B no las hubo (P>0,05). Tampoco hubo diferencias estadísticamente significativas entre los subgrupos 1A y 1B ni entre los subgrupos 2A y 2B (P>0,05).

Conclusión:

la presencia de un algodón húmedo en contacto con el MTA acelera el fraguado de la superficie intraconducto del material, en tanto no influye en el fraguado de su superficie apical
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Materiales de Obturación del Conducto Radicular / Técnicas In Vitro / Ápice del Diente / Filtración Dental Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Odontol. Argent Asunto de la revista: Odontología Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: AOA+AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Materiales de Obturación del Conducto Radicular / Técnicas In Vitro / Ápice del Diente / Filtración Dental Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Odontol. Argent Asunto de la revista: Odontología Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: AOA+AR / Universidad de Buenos Aires/AR