Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia y causas de ceguera en Perú: encuesta nacional / National survey on the prevalence and causes of blindness in Peru
Campos, Betty; Cerrate, Amelia; Montjoy, Enrique; Dulanto Gomero, Víctor; Gonzales, César; Tecse, Aldo; Pariamachi, Andrés; Lansingh, Van C.; Dulanto Reinoso, Víctor; Minaya Barba, Jean; Silva, Juan Carlos; Limburg, Hans.
  • Campos, Betty; Instituto Nacional de Oftalmología. Lima. PE
  • Cerrate, Amelia; Instituto Nacional de Oftalmología. Lima. PE
  • Montjoy, Enrique; Instituto Nacional de Oftalmología. Lima. PE
  • Dulanto Gomero, Víctor; Instituto Nacional de Oftalmología. Lima. PE
  • Gonzales, César; Instituto Nacional de Oftalmología. Lima. PE
  • Tecse, Aldo; Instituto Nacional de Oftalmología. Lima. PE
  • Pariamachi, Andrés; Instituto Nacional de Oftalmología. Lima. PE
  • Lansingh, Van C.; Instituto Nacional de Oftalmología. Lima. PE
  • Dulanto Reinoso, Víctor; Instituto Nacional de Oftalmología. Lima. PE
  • Minaya Barba, Jean; Instituto Nacional de Oftalmología. Lima. PE
  • Silva, Juan Carlos; Instituto Nacional de Oftalmología. Lima. PE
  • Limburg, Hans; Instituto Nacional de Oftalmología. Lima. PE
Rev. panam. salud pública ; 36(5): 283-289, nov. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-733230
RESUMEN
OBJETIVO: Estimar la prevalencia de ceguera y deficiencia visual en adultos de Perú y precisar sus causas, evaluar la cobertura y la calidad de los servicios de cirugía de catarata y determinar las barreras que impiden acceder a esos servicios. MÉTODOS: Estudio poblacional transversal con muestreo aleatorio por conglomerado en dos pasos de personas de 50 años o más, representativo de todo el país, mediante la metodología estándar de la Evaluación Rápida de Ceguera Evitable. Se midió la agudeza visual y se examinó el cristalino y el polo posterior por oftalmoscopía directa. Se calculó la cobertura de cirugía de catarata y se evaluó su calidad, además de las causas de tener una agudeza visual < 20/60 y las barreras para acceder a ese tratamiento. RESULTADOS:Se examinaron 4 849 personas. La prevalencia de ceguera fue 2,0% (intervalo de confianza de 95%: 1,5-2,5%). La catarata fue la causa principal de ceguera (58,0%), seguida por el glaucoma (13,7%) y la degeneración macular relacionada con la edad (11,5%). Los errores de refracción no corregidos fueron la principal causa de deficiencia visual moderada (67,2%). La cobertura de cirugía de catarata fue de 66,9%, y 60,5% de los ojos operados de catarata logró una AV ≥ 20/60 con la corrección disponible. Las principales barreras para someterse a la cirugía de catarata fueron el alto costo (25,9%) y no saber que el tratamiento es posible (23,8%). CONCLUSIONES: La prevalencia de ceguera y deficiencia visual en Perú es similar a la de otros países latinoamericanos. La baja cobertura de cirugía de catarata y el envejecimiento poblacional indican que para aumentar el acceso a estos servicios se debe mejorar la educación de la población en salud ocular y la capacidad resolutiva de los servicios oftalmológicos y de cirugía de catarata, y reducir su costo.
ABSTRACT
OBJECTIVE: To estimate the prevalence of blindness and visual impairment among adults in Peru and to determine their causes, to evaluate the coverage and quality of the cataract surgical services and to investigate the barriers that inhibit access to these services. METHODS: A cross-sectional population study with two-stage random cluster sampling of individuals of ≥ 50 years old, representative of the entire country, using the standard methodology of the Rapid Assessment of Avoidable Blindness. Visual acuity was assessed and the condition of the lens and posterior pole examined by direct ophthalmoscopy. Cataract surgical coverage was calculated. Its quality, as well as the causes of visual acuity < 20/60 and the barriers to accessing surgical treatment were assessed. RESULTS: A total of 4 849 people were examined. Blindness prevalence was 2.0% (confidence interval of 95%: 1.5-2.5%). The main causes of blindness were cataract (58.0%), glaucoma (13.7%) and age-related macular degeneration (11.5%). Uncorrected refraction errors were the principal cause of moderate visual impairment (67.2%). Cataract surgical coverage was 66.9%. 60.5% of the eyes operated for cataracts achieved a visual acuity ≥ 20/60 with available correction. The main barriers to cataract surgery were the high cost (25.9%) and people being unaware that treatment was possible (23.8%). CONCLUSIONS: The prevalence of blindness and visual impairment in Peru is similar to that of other Latin American countries. Given the low cataract surgical coverage and the aging of the population, access to the services could be improved by increasing the population education on eye health and the response capacity of the ophthalmological and cataract surgical services, and by reducing the costs of the latter.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Envejecimiento / Pruebas del Parche / Dermatitis Alérgica por Contacto Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Oftalmología/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Envejecimiento / Pruebas del Parche / Dermatitis Alérgica por Contacto Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Oftalmología/PE