Your browser doesn't support javascript.
loading
Risk factors associated to diabetes in Mexican population and phenotype of the individuals who will convert to diabetes / Factores de riesgo asociados con diabetes en la población mexicana y fenotipo de los individuos que desarrollarán diabetes
González-Villalpando, Clicerio; Dávila-Cervantes, Claudio Alberto; Zamora-Macorra, Mireya; Trejo-Valdivia, Belem; González-Villalpando, María Elena.
  • González-Villalpando, Clicerio; Centro de Estudios en Diabetes. MX
  • Dávila-Cervantes, Claudio Alberto; Centro de Estudios en Diabetes. MX
  • Zamora-Macorra, Mireya; Centro de Estudios en Diabetes. MX
  • Trejo-Valdivia, Belem; Centro de Estudios en Diabetes. MX
  • González-Villalpando, María Elena; Centro de Estudios en Diabetes. MX
Salud pública Méx ; 56(4): 317-322, jul.-ago. 2014. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-733310
ABSTRACT
Objective. To describe risk factors associated to the incidence of type 2 diabetes (T2D) in Mexican population and to define phenotypic (clinical, anthropometric, metabolic) characteristics present in the individual who will convert to diabetes, regardless of time of onset. Materials and methods. The Mexico City Diabetes Study began in 1990, with 2 282 participants, and had three subsequent phases: 1994, 1998, and 2008. A systematic evaluation with an oral glucose tolerance test was performed in each phase. For diagnosis of T2D, American Diabetes Association criteria were used. Results. The population at risk was 1939 individuals. Subjects who were in the converter stage (initially non diabetic that eventually converted to T2D) had, at baseline, higher BMI (30 vs 27), systolic blood pressure (119 vs 116 mmHg), fasting glucose (90 vs 82mg/dl), triglycerides (239 vs 196mg/dl), and cholesterol (192 vs 190mg/dl), compared with subjects who remained non converters (p<0.05). Conclusion. The phenotype described represents a potentially identifiable phase and a target for preventive intervention.
RESUMEN
Objetivo. Describir los factores de riesgo asociados con la incidencia de diabetes tipo 2 (T2D) en la población mexicana, así como el fenotipo de los sujetos que desarrollarán diabetes, independientemente del tiempo que lleve el desarrollo de esta nueva condición. Material y métodos. El Estudio de la Diabetes de la Ciudad de México inició en 1990 y tuvo un total de 2 282 participantes a los que se dio seguimiento en tres ocasiones: 1994, 1998 y 2008. Se realizó una curva de tolerancia a la glucosa para diagnosticar T2D, para lo cual se siguieron los criterios de la Asociación Americana de Diabetes. Resultados. La población en riesgo fue de 1939 sujetos. Los individuos en proceso de desarrollo (aquellos inicialmente no diabéticos que desarrollaron T2D) mostraron niveles más altos de IMC (30 vs 27), presión arterial sistólica (119 vs 116 mmHg), glucosa en ayuno (90 vs 82 mg/dl), triglicéridos (239 vs 196 mg/dl) y colesterol (192 vs 190 mg/dl), comparados con los sujetos que no desarrollaron T2D (p<0.05). Conclusiones. El estado de los individuos que se convertirán en diabéticos es discernible y representa una fase del padecimiento con potencial para la prevención.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Mama / Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica / Bombas de Infusión Implantables / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Estudios en Diabetes/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Mama / Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica / Bombas de Infusión Implantables / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Estudios en Diabetes/MX