Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización morfológica del músculo bíceps femoral del perro / Morphological characterization of biceps femoris muscle in the dog
Blanco, C; Acerbo, M; Martín, E; Arzone, C; Sánchez, G; Calaudi, P; Vidal Figueredo, R. J; Pellegrino, F. C.
  • Blanco, C; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Anatomía. AR
  • Acerbo, M; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Anatomía. AR
  • Martín, E; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Anatomía. AR
  • Arzone, C; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Anatomía. AR
  • Sánchez, G; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Anatomía. AR
  • Calaudi, P; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Anatomía. AR
  • Vidal Figueredo, R. J; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Anatomía. AR
  • Pellegrino, F. C; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Anatomía. AR
Int. j. morphol ; 32(4): 1303-1305, Dec. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-734675
RESUMEN
A partir de estudios previos realizados sobre la anatomía del musculo bíceps femoral en el perro y con el objetivo de avanzar en la caracterización inmunohistoquímica y nerviosa de este musculo, estudiamos la existencia de subvolúmenes musculares. Utilizamos la disección roma en piezas musculares aisladas fijadas y tratadas con ácido nítrico al 25%. Las divisiones de las ramas del nervio isquiático involucradas fueron utilizadas como guía en la disección. Se determinaron tres subvolúmenes, uno involucrando a la cabeza caudal y dos en el vientre correspondiente a la cabeza craneal que fueron denominados caudal, proximal y distal respectivamente. Realizamos mediciones del largo de las fibras musculares, dirección, dirección y densidad macroscópica de las mismas para caracterizar los compartimientos. Estos subvolúmenes deberán tenerse en cuanta al realizar estudios electromiográficos del musculo bíceps femoral y al evaluar las alteraciones en la locomoción producto de las alteraciones nerviosas y musculares en el nervio pelviano del canino.
ABSTRACT
From previous studies on the anatomy of the femoral biceps muscle in the dog and with the aim of advancing in immunohistochemical and nervous characterization of this muscle, we studied the existence of subvolumes in muscle structure. We used blunt dissection in isolated muscle pieces fixed and treated with 25% nitric acid. The divisions of the sciatic nerve branches involved were used to guide the dissection. Three subvolumes were identified; one, involving the caudal head, and two in the cranial head belly; they were called caudal, proximal and distal respectively. We measured muscle fiber length, orientation, and macroscopic density to characterize these compartments. These subvolumes must be considered when muscle electromyography research is carried out, and for locomotion changes evaluation due to lesions in nerve and muscle structure of the canine pelvic limb.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Perros / Músculos Isquiosurales Límite: Animales Idioma: Español Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Perros / Músculos Isquiosurales Límite: Animales Idioma: Español Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR