Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de las condiciones de manejo de catéteres vasculares periféricos en pacientes adultos / Evaluation of peripheral vascular catheter management conditions in adult patients
Véliz, Elena; Vergara, Teresa; Fica, Alberto.
  • Véliz, Elena; Hospital Militar de Santiago. Unidad de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. CL
  • Vergara, Teresa; Hospital Militar de Santiago. Unidad de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. CL
  • Fica, Alberto; Hospital Militar de Santiago. Unidad de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. CL
Rev. chil. infectol ; 31(6): 666-669, dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-734758
ABSTRACT

Background:

Peripheral venous vascular catheters (PVC) are devices that are not free of complications, and CDC, Atlanta, recommendations are followed in order to prevent them. However, available information in Chile on this matter is scarce.

Objective:

To evaluate if management of PVC fulfill safety recommendations in adult patients in a general hospital.

Methods:

Cross-sectional study evaluating compliance with 4

measures:

patch condition, circuit condition, justification of PVC and registration of the device on medical records.

Results:

We evaluated 102 PVC, and 45.1% met all the measures assessed. Deficiencies were identified in 54.9% and included shortfalls in every one of the 4 topics measured. Compliance among those with iv sets was higher in comparison with those using mechanical valve needleless connectors (2.5 vs 1.9 points in a scale from 0 to 4; p < 0.001). In addition, compliance decreased progressively along time of use (Pearson coefficient -0.4; p < 0.05).

Conclusions:

Deficiencies on the safety management of PVC were frequent in clinical practice and worsen with days. Needleless mechanical connectors use is associated with a lower compliance.
RESUMEN

Introducción:

Los catéteres vasculares venosos periféricos (CVP) son dispositivos que no están libres de complicaciones. Para prevenir estas complicaciones, los equipos de salud han usado las recomendaciones emanadas de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Atlanta, EUA. Sin embargo, la información disponible en Chile sobre el manejo de los CVP es fragmentaria.

Objetivo:

Evaluar las condiciones de seguridad de estos dispositivos en pacientes adultos en un hospital general. Material y

Método:

Estudio transversal con evaluación de CVP según cumplimiento de cuatro medidas condición del parche, condición del circuito, justificación del uso del CVP y registro apropiado.

Resultados:

Se evaluaron 102 CVP. Sólo el 45,1% cumplía con todas las medidas evaluadas. Se encontraron deficiencias en las cuatro medidas evaluadas. El cumplimiento en CVP con circuito de fleboclisis fue superior respecto a aquellos con conectores con válvula mecánica (2,5 vs 1,9 puntos en una escala de 0 a 4 puntos, p < 0,001). Se observó reducción en el grado de cumplimiento a medida que trascurre el tiempo del CVP (coeficiente de Pearson -0,4; p < 0,05).

Conclusiones:

Se constataron deficiencias frecuentes en el manejo de los CVP, las que empeoran a medida que pasan los días. El uso de conectores mecánicos se asocia a una disminución del proceso de supervisión.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cateterismo Periférico / Infecciones Relacionadas con Catéteres Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Militar de Santiago/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cateterismo Periférico / Infecciones Relacionadas con Catéteres Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Militar de Santiago/CL