Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología de las quemaduras en niños y adolescentes de Región Metropolitana de Chile / Epidemiology of burns in children and adolescents from Chile's Metropolitan Region
Solís F, Fresia; Domic C, Carmina; Saavedra O, Rolando.
  • Solís F, Fresia; Corporación de Ayuda al Niño Quemado. Santiago. CL
  • Domic C, Carmina; Corporación de Ayuda al Niño Quemado. Santiago. CL
  • Saavedra O, Rolando; Corporación de Ayuda al Niño Quemado. Santiago. CL
Rev. chil. pediatr ; 85(6): 690-700, dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-734810
ABSTRACT

Objective:

To determine demographic, clinical and health care factors associated to prevalence of burns in children less than 20 years of age in the districts of Cerro Navia, Lo Prado and Pudahuel, and their comparison with incidence in 2011. Patients and

Method:

Population survey based on probability and two-stage stratified complex sample of households, registering 4,968 households. In 302 of them randomly selected, the mother/adult present at the time of the injury took a survey. A questionnaire of 50 questions (20 minutes), created by 6 experts and previously validated, was conducted by 10 interviewers and 3 supervisors. People were contacted by telephone before visiting them at their homes. The non-response rate was 6%, after up to 3 home visits.

Results:

Regarding prevalence, the male-to-female ratio was 1.161. Main reasons were hot objects (42.4%) and liquids (41.5%). 84.1% of burns occurred inside the home and in the afternoon (50.7%). 93.3% of the burns took place with an adult present. Hands were the most affected areas (46.7%). 30.2% were left with scars the first time of the accident. 34.4% of the burn victims did not require health care and 8.4% of them required hospitalizations. Over 60% of respondents reported that they poured cold water on the burn as a first step.

Conclusion:

Relevant information was obtained to be used in burn prevention in children and adolescents. Recall bias is the main limitation of the study.
RESUMEN

Objetivo:

Determinar factores demográficos, clínicos y de atención de salud asociados a prevalencia de quemaduras en menores de 20 años residentes en comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel y su comparación con incidencia en 2011. Pacientes y

Método:

Encuesta poblacional, basada en muestra probabilística, estratificada y bietápica de hogares de tipo compleja, empadronándose 4.968 hogares. En 302 seleccionados aleatoriamente, se aplicó encuesta a madre/adulto presente en el momento de la lesión del menor. Cuestionario de 50 preguntas (20 min), realizado por 6 expertos, y validado previamente, fue aplicado por 10 encuestadores y 3 supervisores. Se contactó telefónicamente las personas antes de concurrir al domicilio. La tasa de no respuesta fue de 6%, luego de realizar hasta 3 visitas al domicilio.

Resultados:

En prevalencia, la razón masculina sobre femenina fue de 1,161. Agentes principales fueron objetos calientes (42,4%) y líquidos calientes (41,5%); 84,1% de las quemaduras ocurrieron dentro del hogar y a media tarde (50,7%); 93,3% de las quemaduras fue con adulto presente. La mano fue la localización más afectada (46,7%); 30,2% quedó con cicatriz la primera vez que se quemó. 34,4% de los quemados no demandó atención de salud y se declararon 8,4% de hospitalizaciones. Más de 60% de los encuestados relató echar agua fría a la quemadura como primera medida.

Conclusión:

Se obtiene información relevante para utilizar en prevención de quemaduras en niños y jóvenes. El sesgo de recuerdo es la limitante principal del estudio.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Quemaduras / Cicatriz / Hospitalización Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2014 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Corporación de Ayuda al Niño Quemado/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Quemaduras / Cicatriz / Hospitalización Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2014 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Corporación de Ayuda al Niño Quemado/CL