Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia del síndrome de plaquetas pegajosas en pacientes con pérdidas fetales recurrentes / Frequency of sticky platelet syndrome in patients with recurrent fetal loss
Rodríguez-Pérez, Loreta M; Castillo-González, Dunia; Tejeda-González, Maribel; Zamora-González, Yaneth; Cabrera-Payne, Yusselys; Fonseca-Polanco, Cristina.
  • Rodríguez-Pérez, Loreta M; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. CU
  • Castillo-González, Dunia; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. CU
  • Tejeda-González, Maribel; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. CU
  • Zamora-González, Yaneth; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. CU
  • Cabrera-Payne, Yusselys; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. CU
  • Fonseca-Polanco, Cristina; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. CU
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 30(4): 374-380, oct.-dic. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-735297
RESUMEN
El síndrome de las plaquetas pegajosas es un trastorno plaquetario autosómico dominante considerado como una de las causas más frecuentes de eventos trombóticos. Se cree que el defecto específico puede estar localizado en los receptores de la superficie plaquetaria y está caracterizado por un incremento anormal en la agregabilidad de las plaquetas con difosfato de adenosina, epinefrina, o ambos. En estudios realizados acerca de esta entidad se ha descrito una elevada incidencia, pero esta se ha calculado en pacientes que han tenido episodios trombóticos previos (enfermedad tromboembólica, infarto agudo del miocardio y accidente cerebrovascular), antecedentes familiares o tienen factores de riesgo para este tipo de eventos, mientras que su incidencia en una población de mujeres en edad fértil, con dos o más pérdidas de embarazo y sin antecedentes es desconocida. En el presente trabajo se estudiaron un total de 126 pacientes femeninas con al menos dos pérdidas de embarazo; de ellas, 27 resultaron positivas al estudio de hipersensibilidad plaquetaria con difosfato de adenosina y epinefrina mediante pruebas de agregometría, lo que representa el 21 por ciento de positividad en la población estudiada. Es significativo que la clase de síndrome de plaqueta pegajosa predominante fue de tipo II (hipersensibilidad con epinefrina). Finalmente, destacar que el seguimiento y tratamiento oportuno durante la gestación en las pacientes incluidas en el estudio ha permitido el nacimiento de 4 niños saludables de madres con síndrome de plaquetas pegajosas...
ABSTRACT
The sticky platelet syndrome is an autosomal dominant platelet disorder considered one of the most frequent causes of thrombotic events. It is supposed that the specific fault can be localized to the platelet surface receptor and is characterized by an abnormal increase in aggregability adenosine diphosphate and/or epinephrine. In studies on this entity a high incidence has been described, but this was calculated in patients who have had previous thrombotic events (thromboembolic disease, myocardial infarction and stroke), family history or risk factors for this kind of events, while its incidence in a population of women of childbearing age with two or more pregnancy losses and no previous history is unknown.During our research a total of 126 female patients with at least two miscarriages were studied; 27 of them showed platelet hypersensitivity to adenosine diphosphate and epinephrine by testing aggregometry, which represents 21 percent positivity in the population studied. It is significant that the sticky platelet syndrome was predominantly of type II (hypersensitivity with epinephrine). In conclusion, we consider important to remark that with the monitoring and opportune treatment during pregnancy, four of the patients included in our study gave birth four healthy children despite the sticky platelet syndrome...
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones del Embarazo / Adhesividad Plaquetaria / Muerte Fetal Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto de Hematología e Inmunología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones del Embarazo / Adhesividad Plaquetaria / Muerte Fetal Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto de Hematología e Inmunología/CU