Your browser doesn't support javascript.
loading
Elementos clave en la implantación de sistemas de notificación de eventos adversos hospitalarios en América Latina / Key elements in implementing adverse event notification systems in Latin American hospitals
Mira, José Joaquín; Cho, Malhi; Montserrat, Dolors; Rodríguez, Javier; Santacruz, Javier.
  • Mira, José Joaquín; Universidad Miguel Hernández. Alicante. ES
  • Cho, Malhi; Universidad Miguel Hernández. Alicante. ES
  • Montserrat, Dolors; Universidad Miguel Hernández. Alicante. ES
  • Rodríguez, Javier; Universidad Miguel Hernández. Alicante. ES
  • Santacruz, Javier; Universidad Miguel Hernández. Alicante. ES
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 52(2): 67-77, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-738265
RESUMEN
Objetivo. Elaborar recomendaciones para diseñar e implantar sistemas de notificación (SN) de eventos adversos en base a las experiencias de los países latinoamericanos. Métodos. Mediante la metodología cualitativa Meta-plán se recogieron propuestas a partir de la experiencia de 17 expertos nacionales en SN (de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México y Perú) y 3 expertos de la Organización Panamericana de la Salud. Se analizaron las características, el alcance, las barreras y las limitaciones, el método de registro de datos, el tipo de análisis y el retorno de la información relacionada con los SN, y se discutió cómo involucrar a los profesionales en este proceso. Mediante el análisis de las respuestas y el discurso y la ponderación colectiva se priorizaron las propuestas. Resultados. Se recogieron 73 recomendaciones sobre las características que deben poseer los SN y 90 sobre las barreras y limitaciones. Existió acuerdo en que la seguridad jurídica de los profesionales, la cultura de seguridad del establecimiento de salud, los incentivos, un sistema ágil para proporcionar resultados a los profesionales y una taxonomía unificada son temas clave para implantar con éxito un SN. Los SN deben dirigirse a generar mecanismos de seguridad para mejorar la atención sanitaria. Conclusiones. Los SN deben ajustarse a las necesidades de cada centro. La oportunidad para aprender de la propia experiencia es la razón de ser de los SN. La confidencialidad, el anonimato, la voluntariedad, la taxonomía unificada y la seguridad jurídica de los profesionales son elementos cruciales de los SN.
ABSTRACT
Objective. To develop recommendations for the design and implementation of adverse event notification systems based on the experiences of the Latin American countries. Methods. Employing the qualitative Metaplán methodology, proposals were obtained from 17 experts on adverse event notification systems from Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Cuba, Mexico, and Peru and three from the Pan American Health Organization. The characteristics, scope, barriers and constraints, data entry method, type of analysis, and information feedback on adverse event notification systems were reviewed and how to involve professionals in this process was discussed. The proposals were prioritized through an analysis of the responses, debate, and collective deliberation. Results. A total of 73 recommendations were obtained on the characteristics that adverse event notification systems should have and 90 on barriers and constraints. There was agreement that legal security for professionals, a culture of safety in health facilities, incentives, a nimble system for providing professionals with results, and a single taxonomy are key to the successful implementation of adverse event notification systems, which must endeavor to protect patient safety in order to improve health care. Conclusions. Adverse event notification systems must be tailored to the needs of each health center. They exist to enable the health system to learn from experience Confidentiality, anonymity, voluntary participation, a single taxonomy, and legal security for professionals are critical elements of adverse event notification systems.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Investigación cualitativa / Estudio de tamizaje / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Boliv. Pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad Miguel Hernández/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Investigación cualitativa / Estudio de tamizaje / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Boliv. Pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad Miguel Hernández/ES