Your browser doesn't support javascript.
loading
Estilos saludables de vida y su relevancia en la salud del individuo / Healthy life Styles: Their importance on the individual's health
Más Sarabia, Maheli; Alberti Vázquez, Lizet; Espeso Nápoles, Nelia.
  • Más Sarabia, Maheli; Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Camagüey. CU
  • Alberti Vázquez, Lizet; Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Camagüey. CU
  • Espeso Nápoles, Nelia; Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Camagüey. CU
Humanidad. med ; 5(2): 0-0, Mayo-ago. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-738548
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión de la literatura publicada sobre los estilos de vida que se encuentran más presentes en la vida moderna, con el fin de aumentar la educación sanitaria dirigida a estomatólogos y médicos para el conocimiento y enfrentamiento de estos factores de riesgo en la comunidad. El trabajo se llevó a cabo mediante la búsqueda bibliográfica de lo publicado sobre el tema en libros del Ministerio de Salud Pública, en la prensa escrita y en revistas de medicina y odontología. Estos últimos se seleccionaron mediante el programa informático de base de datos Medline, el Index Medicus y el Index to Dental Literature. Todas estas fuentes han sido consultadas hasta el 2004. Entre los hábitos no saludables y modificables que afectan con mayor frecuencia los estilos de vida se identifican el estrés, el tabaquismo, el alcoholismo, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios, en la vida moderna estos factores de riesgo se multiplican cada día más y están cada vez más presentes en los diversos grupos de edades, predominando los estilos de vida insanos. En la presente revisión se analizan cada uno de ellos con sus consecuencias negativas para la salud del individuo y se hace énfasis en la modificación de los mismos promoviendo estilos de vida saludables, por lo que este material servirá como soporte electrónico y podrá utilizarse como material de consulta para cualquier profesional de la salud que lo necesite.
ABSTRACT
The objective of this work was to carry out a revision of the literature published about the life styles that are more present in the modern life, with the purpose to increase the sanitary education directed to dentists and doctors for the knowledge and confrontation of these factors of risk in the community. The work was carried out by means of the bibliographical search of published about the topic of the Ministry of Public Health, in the written press and in medicine and dentistry journals. These last ones were selected by means of database Medline, the Index Medicus and the index to dental literature. All these sources have been consulted up to 2004. Among the not healthy habits and amendable ones that affect with more frequency the life styles they are identified stress, tobaccoism, alcoholism, sedetarism and bad alimentary habits, in the modern life these factors of risk are multiply every day and they are more and more present in the different groups of ages, prevailing the insane life styles. In the present revision they are analyzed each one of them with their negative consequences for the fellow's health and it is made emphasis in the modification of these habits promoting healthy life styles.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Humanidad. med Asunto de la revista: Bioetica / Historia de la Medicina / Psicologia / Salud Pública Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Humanidad. med Asunto de la revista: Bioetica / Historia de la Medicina / Psicologia / Salud Pública Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay/CU