Your browser doesn't support javascript.
loading
Metodología de evaluación pediátrica en los Departamentos de Urgencias y Emergencias Médicas / A methodology to perform pediatric evaluation in Emergency Rooms
Sánchez Cabrera, Yatson Jesús; Hernández García, Sandra; Preciado Delagado, Charlia; Plasencia Lugo, Lázaro.
  • Sánchez Cabrera, Yatson Jesús; Hospital Pediátrico Pepe Portilla. Pinar del Río. CU
  • Hernández García, Sandra; Hospital Pediátrico Pepe Portilla. Pinar del Río. CU
  • Preciado Delagado, Charlia; Hospital Pediátrico Pepe Portilla. Pinar del Río. CU
  • Plasencia Lugo, Lázaro; Hospital Pediátrico Pepe Portilla. Pinar del Río. CU
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 14(1): 220-231, ene.-mar. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-739372
RESUMEN
Antecedentes Poder discernir de forma correcta quien necesita atención médica de urgencia y quien no, se convierte cada vez más en un serio problema para el personal médico que labora en los servicios de urgencias y emergencias médicas y sobre todo en el caso específico de la edad pediátrica.

Objetivo:

Mostrar o promover una metodología de evaluación física que permita identificar anomalías anatómicas y funcionales, estimar la gravedad y determinar con cuanta urgencia se requiere intervención de emergencia en los niños que acuden a los departamentos de urgencias de la atención primaria de salud. Desarrollo Adquisición por parte del personal médico, que labora en estos departamentos, de fundamentos teóricos que elevan la resolución de las afecciones de urgencias en la infancia, disminución de los costos de atención y menor congestión de los servicios de urgencias de la atención secundaria.

Conclusión:

Es apropiado fomentar en el proceso de formación continua, que reciben nuestros médicos, aptitudes específicas para la evaluación pediátrica de urgencia lo cual permitirá la excelencia en los servicios a la que aspiramos.
ABSTRACT

Background:

To distinguish between those needing urgent medical care and those who do not, is turning into a serious problem for the medical personnel working in the emergency services; specifically in pediatric ages.

Objective:

To present and promote a methodology of physical evaluation which allows identifying anatomical and functional abnormalities in children, estimating the severity and determining how urgent medical intervention is needed in the emergency departments of primary health care. Development Medical personnel working in the emergency departments require theoretical bases in order to enhance the process of decision-making regarding urgent affections in childhood, diminishing the costs of the assistance and overcrowding the in emergency services of the secondary health care.

Conclusion:

It is appropriate to encourage a continuing training of the medical personnel in order to develop specific aptitudes to carry out a proper assessment of the pediatric emergencies to achieve the excellence in medical services.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Pediátrico Pepe Portilla/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Pediátrico Pepe Portilla/CU