Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de aspectos en la seguridad de la sexualidad en el anciano / Characterization of the aspects on the safety of sexuality in the elderly
Valle Hernández, María; Pérez Labrador, Joaquín; Pozo Madera, Esperanza; Arcia Conill, Raisa Cristina; Pando Camejo, Dianelis.
  • Valle Hernández, María; Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. CU
  • Pérez Labrador, Joaquín; Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. CU
  • Pozo Madera, Esperanza; Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. CU
  • Arcia Conill, Raisa Cristina; Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. CU
  • Pando Camejo, Dianelis; Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. CU
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 16(2): 38-48, mar.-abr. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-739775
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo con el objetivo de caracterizar aspectos en la seguridad de la sexualidad en ancianos pertenecientes a dos Consultorios Médicos del Policlínico Universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río en el período 2008-2009. El universo estuvo conformado por 142 ancianos y la muestra por 100, seleccionados al azar, con su consentimiento. Para la obtención y procesamiento de la información creo una base de datos. Se aplicó una encuesta con preguntas cerradas y semiabiertas. Se obtuvo como resultado que la mayor frecuencia de los ancianos estuvo en el grupo de edades entre 70 y 74 años con predominio del sexo masculino. La mayoría de los ancianos mantuvo relaciones sexuales de forma ocasional, y la ruptura de pareja después del divorcio o la viudez fue ocasionada por desacuerdo de los familiares en más de la mitad de ellos. Un gran porcentaje convivía con sus familiares constituyendo un obstáculo frecuente en la búsqueda y mantenimiento de una nueva pareja después de los 60 años. La convivencia familiar influyó negativamente en el mantenimiento y la privacidad de la pareja lo que afecta la seguridad del anciano; se corroboró la existen de mitos y estereotipos que frecuentemente influyen de forma negativa en la práctica sexual del adulto mayor, y la mayoría evita hablar de sexualidad con otras personas.
ABSTRACT
A descriptive, cross sectional and prospective study aimed at characterizing the aspects on the safety of sexuality in the elderly was conducted along the Doctor's Offices belonging to "Hermanos Cruz" University Outpatient Clinic, Pinar del Rio during 2008-2009. The target group included 142 and the sample 100 old people, who were taken at random giving their consent. To collect and process the information a database was created. Open and semi-open questions were applied for the survey. Results showed that the greatest frequency of old people were between 70-74 years old where male sex prevailed. The majority of old people maintained occasional sexual relations, the breakup of the couple after the divorce or the widowhood were provoked by the members of the family in more than a half of them. A great percentage lived with other family members, which constituted a frequent difficulty in the search and maintenance of a new couple after 60 years old. Familial cohabitation influenced negatively in the continuance and privacy of the couple, affecting the safety of the elderly; the existence of myths and stereotypes influence negatively in the elderly sexual practice, the majority of them avoid speaking to other persons about sexuality.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna/CU