Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia y pronóstico de la lepra en Pinar del Río / Prevalence and prognosis of leprosy in Pinar del Rio
Moreira Rios, Isabel; Rivera Moreira, Ailadis; Ochoa, Clara Ileana; Pérez Moreno, Neptaly; Iglesia Romero, Dariel Eladio.
  • Moreira Rios, Isabel; Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río. CU
  • Rivera Moreira, Ailadis; Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río. CU
  • Ochoa, Clara Ileana; Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río. CU
  • Pérez Moreno, Neptaly; Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río. CU
  • Iglesia Romero, Dariel Eladio; Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río. CU
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 18(1): 57-65, ene.-feb. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-740003
RESUMEN

Introducción:

la lepra es una enfermedad infecciosa crónica, granulomatosa, transmisible, poco contagiosa, causada por el bacilo Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores, los ojos y otras estructuras.

Objetivo:

estimar la prevalencia real a partir del cálculo de la prevalencia oculta y el pronóstico de la lepra en Pinar del Río para el 2013. Material y

método:

se realizó un estudio observacional descriptivo de carácter prospectivo, para la obtención de la información se revisaron las tarjetas de declaración obligatoria y las encuestas epidemiológicas de los casos de lepra. Se calcularon diferentes indicadores tasa de prevalencia de lepra, la prevalencia oculta y el pronóstico de la enfermedad por el método de alisamiento exponencial.

Resultados:

la prevalencia de la lepra en la provincia en los últimos años tiene una tendencia al descenso, existiendo una diferencia entre la prevalencia conocida y la prevalencia real, al incrementarse esta última con la sumatoria de la prevalencia oculta que fue de 5 casos, con un pronóstico para la enfermedad para el 2013, similar al año anterior.

Conclusión:

el estudios reveló que aunque la lepra no constituye un problema de salud en la provincia, existen brechas en el sistema de vigilancia, que se identifican con el calculo del estimado de la prevalecía oculta que representa el número de casos de lepra, que no se diagnosticaron en la provincia en los últimos cinco años, lo que influirá en los indicadores operacionales y epidemiológicos del programa de lepra.
ABSTRACT

Introduction:

leprosy is a chronic, mildly contagious granulomatous disease caused by the bacillus Mycobacterium leprae, affecting chiefly the skin, the peripheral nerves, the mucosa of the upper respiratory tracts, the eyes and other structures.

Objective:

to estimate the real prevalence by the calculation of the hidden prevalence and the prognosis of leprosy in Pinar del Río for the year 2013. Material and

method:

an observational descriptive study of prospective character was carried out; for obtaining the information, compulsory declaration cards and the epidemiological surveys of the leprosy cases were reviewed. Several indicators were calculated leprosy prevalence rate, hidden prevalence, and the prognosis of the disease by the method of exponential smoothing.

Results:

in the last years, the prevalence of leprosy in P. Rio has a tendency towards decrease, existing a difference between the known prevalence and the real prevalence, on the increase of the latter to the sum of the hidden prevalence of 5 cases, with a forecast in the disease for 2013 similar to the previous year.

Conclusion:

the study revealed that although leprosy does not constitute a health problem in the Province, there are gaps in the surveillance system, identified after calculation of the estimate of hidden prevalence representing the number of leprosy cases, not diagnosed in the Province in the last five years, which will have an influence in the operational and epidemiological indicators of the leprosy program.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU