Your browser doesn't support javascript.
loading
Development of a neuromuscular junction model on surfaces modified by plasma polymerization / Desarrollo de un modelo de unión neuromuscular sobre superficies modificadas por polimerización por plasma
Zuñiga-Aguilar, E.; Godínez, R.; Ramírez-Fernández, O.; Morales, J.; Olayo, R..
  • Zuñiga-Aguilar, E.; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Ingeniería Eléctrica. México. MX
  • Godínez, R.; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Ingeniería Eléctrica. México. MX
  • Ramírez-Fernández, O.; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Ingeniería Eléctrica. México. MX
  • Morales, J.; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Ingeniería Eléctrica. México. MX
  • Olayo, R.; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Ingeniería Eléctrica. México. MX
Rev. mex. ing. bioméd ; 34(3): 217-226, abr. 2013. ilus
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-740156
ABSTRACT
The aim of this work is to implement a biological model of neuromuscular junctions to study the mechanisms involved in intra and inter cellular processes using cell co-cultures. To optimize growth and development of the neuromuscular junction, cells were seeded on plasma polymerized pyrrole which has proven suitable for other types of cell cultures. The cell lines used were motor neuron NG108-15 and skeletal muscle C2C12. Cells were evaluated according to their morphology and electrophysiological characteristics. To observe the expression of specific proteins of the nerve synapse, immunocytochemical techniques were applied using dying antibodies. Proteins localized in nerve terminals were dyed and imaged by fluorescence microscopy. Images of cell co-cultures showed the formation of neuromuscular junctions. The preparation of neuromuscular junctions described in this work will allow the study of the mechanisms involved in their functions.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es implementar un modelo biológico de unión neuromuscular para el estudio de los mecanismos involucrados en los procesos intra e intercelulares empleando co-cultivos celulares. Con el fin de optimizar el crecimiento y desarrollo de las uniones neuromusculares, las células se cultivaron sobre superficies de polipirrol obtenidas mediante polimerización por plasma que han mostrado ser adecuadas en otros tipos de cultivos celulares. Las líneas celulares que se emplearon fueron los modelos de motoneurona NG108-15 y muscular C2C12. Las células se evaluaron de acuerdo a su morfología y características electrofisiológicas. Para observar la expresión de proteínas clave de la sinapsis, se aplicaron técnicas inmunocitoquímicas utilizando anticuerpos específicos para la marcación de proteínas localizadas en las terminales nerviosas adquiriendo imágenes con microscopía de fluorescencia. Las imágenes de los co-cultivos celulares mostraron la formación de uniones neuromusculares. El método de preparación de uniones neuromusculares que se describe en este trabajo permitirá estudiar los mecanismos involucrados en sus funciones.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Inglés Revista: Rev. mex. ing. bioméd Asunto de la revista: Ingenieria Biomédica Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma Metropolitana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Inglés Revista: Rev. mex. ing. bioméd Asunto de la revista: Ingenieria Biomédica Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma Metropolitana/MX