Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de sommer asociado con amioplasia exclusiva de miembros superiores: A propósito de un caso / Sommer syndrome associated with upper limb exclusive amyoplasia: Apropos of a case
Meza P, Lourdes; Da Silva, Gloria; Lacruz-Rengel, María; Hernández, Morelia; Pérez C, Antonio; Rojas de R, Daicy.
  • Meza P, Lourdes; Universidad de los Andes. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina y Rehabilitación. Mérida. VE
  • Da Silva, Gloria; Universidad de los Andes. Facultad de Medicina. Departamento de Puericultura y Pediatría, Unidad de Genética Médica. Mérida. VE
  • Lacruz-Rengel, María; Universidad de los Andes. Facultad de Medicina. Departamento de Puericultura y Pediatría. Mérida. VE
  • Hernández, Morelia; Universidad de los Andes. Facultad de Medicina. Postgrado de Medicina Física y Rehabilitación. Mérida. VE
  • Pérez C, Antonio; Universidad de los Andes. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Física y Rehabilitación. Mérida. VE
  • Rojas de R, Daicy; Universidad de los Andes. Facultad de Medicina. Postgrado de Medicina Física y Rehabilitación. Mérida. VE
Rev. Inst. Nac. Hig ; 44(1): 40-45, jun. 2013. graf, ilus
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: lil-740431
RESUMEN

Introducción:

El Síndrome cráneofacial sordera mano (deafness-hand .CDHS) también conocido como síndrome de Sommer, es una condición patológica poco frecuente caracterizada por una mutación en el gen PAX3 (Asn 47 lys).Se presenta un caso de un lactante mayor de 13 meses de edad con alteraciones craneofaciales, hipoacusia neurosensorial y anormalidades en las manos, que presenta además amioplasia simétrica de los miembros superiores con limitación funcional de la cintura escapular.

Discusión:

Con apoyo de la base de datos de la Universidad de Oxford se discute el diagnóstico de síndrome de Sommer y se realiza correlación clínica-fenotípica con el síndrome de Waanderburg (tipo I,y III),Artrogriposis distal tipo IV, Amioplasia Congénita, síndrome de CODAS; síndrome sordera, cataratas, microstomía, alteraciones craneofaciales y retardo mental; Síndrome de Braegger, Síndrome de Saethre Chotzen y Síndrome de Lambotte.

Conclusión:

Se presenta la asociación de Síndrome de Sommer y amioplasia simétrica exclusiva de miembros superiores, con compromiso codo- hombro, condición no reportada hasta ahora.
ABSTRACT

Introduction:

The Cranialfacial Deafness-Hand Syndrome (CDHS) also known as Sommer syndrome, is a rare pathological condition characterized by a mutation in PAX3 (Asn 47 lys) gene. A case of one infant older than 13 months with cranialfacial disorders, neurosensory hearing loss, abnormalities in the hands, and symmetrical amyoplasia of the upper limbs with functional limitation of the scapular waist is here presented.

Discussion:

Standing on the University of Oxford database, the diagnosis of a Sommer syndrome is discussed and a clinical-phenotypical correlation with Waanderburg syndrome (type I and III), distal Arthrogryposis syndrome type IV, Amyoplasia congenita, CODAS syndrome; syndrome deafness, cataracts, microstomia, cranialfacial abnormalities and mental retardation; Braegger syndrome, Saethre chotzen syndrome and Lambotte syndrome is performed.

Conclusion:

The Association with the syndrome of Sommer is confirmed with a unique symmetrical amyoplasia of the upper limbs, compromising the elbow-shoulder a condition that has not been reported so far in the literature.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anomalías Craneofaciales / Extremidad Superior / Pérdida Auditiva Sensorineural Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Inst. Nac. Hig Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de los Andes/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anomalías Craneofaciales / Extremidad Superior / Pérdida Auditiva Sensorineural Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Inst. Nac. Hig Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de los Andes/VE