Your browser doesn't support javascript.
loading
Patología del hueso temporal en pediatría: hallazgos tomográficos característicos / Pediatric pathology of temporal bone: characteristic tomographic findings
Berra, Paola; Rodríguez, María Alejandra; Zerba, Mariana; Santos Quesada, Maribel; Lonegro, Leopoldo.
  • Berra, Paola; Hospital General de Niños "Dr Pedro de Elizalde". AR
  • Rodríguez, María Alejandra; Hospital General de Niños "Dr Pedro de Elizalde". AR
  • Zerba, Mariana; Hospital General de Niños "Dr Pedro de Elizalde". AR
  • Santos Quesada, Maribel; Hospital General de Niños "Dr Pedro de Elizalde". AR
  • Lonegro, Leopoldo; Hospital General de Niños "Dr Pedro de Elizalde". AR
Rev. argent. radiol ; 76(2): 133-141, jun. 2012. graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-740573
RESUMEN
El hueso temporal es asiento de patologías otológicas frecuentes en Pediatría. Objetivo. Realizar una evaluación estadística y la descripción de los hallazgos tomográficos característicos de la patología del hueso temporal en una población pediátrica. Materiales y Métodos. Trabajo retrospectivo, longitudinal y descriptivo de una revisión de 64 historias clínicas, realizadas entre enero de 2008 y abril de 2011 en el Hospital de Pediatría “Pedro Elizalde”. La clasificación de las patologías se dividió en inflamatoria (infecciosa y no infecciosa), congénita, histiocitosis, infiltración tumoral y traumática.Resultados. Sexo masculino 64%; rango etario de 1 mes a 14 años (media 6,1 años). Se encontró patología inflamatoria infecciosa en el 53% de los pacientes, patología inflamatoria no infecciosa en el 36%, congénita en el 4,6 %, histiocitosis en el 1,5%, infiltración tumoral en el 3% y traumática en el 1,5%. Predominó la patología infecciosa en los menores de 5 años (otomastoiditis 43,6%). El colesteatoma constituyó la patología inflamatoria no infecciosa más común en el rango etario de 6 a 14 años (36%). No se presentaron lesiones neoplásicas propias, sino por infiltración tumoral (fibroangioma nasofaríngeo y metástasis de neuroblastoma). Conclusión. La otomastoiditis aguda y el colesteatoma constituyen la patología otológica más frecuente en Pediatría y requieren la realización de una Tomografía Computada (TC). En los casos revisados, el diagnóstico tomográfico coincidió con el clínico-quirúrgico y/o anatomopatológico...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hueso Temporal / Tomografía Computarizada por Rayos X Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. radiol Asunto de la revista: Diagnóstico por Imagen / Radiología Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Niños "Dr Pedro de Elizalde"/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hueso Temporal / Tomografía Computarizada por Rayos X Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. radiol Asunto de la revista: Diagnóstico por Imagen / Radiología Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Niños "Dr Pedro de Elizalde"/AR