Your browser doesn't support javascript.
loading
Embarazo en pacientes con lesión medular / Pregnancy in patients with spinal cord injury
Serrano de la Cruz D, Verónica; Martínez V, Alicia; Núñez V, María José; Giménez R, Laura; Diago A, Vicente; Perales M, Alfredo.
  • Serrano de la Cruz D, Verónica; Universitario y Politécnico La Fe. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Área de la Salud de la Mujer. Valencia. ES
  • Martínez V, Alicia; Universitario y Politécnico La Fe. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Área de la Salud de la Mujer. Valencia. ES
  • Núñez V, María José; Universitario y Politécnico La Fe. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Área de la Salud de la Mujer. Valencia. ES
  • Giménez R, Laura; Universitario y Politécnico La Fe. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Área de la Salud de la Mujer. Valencia. ES
  • Diago A, Vicente; Universitario y Politécnico La Fe. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Área de la Salud de la Mujer. Valencia. ES
  • Perales M, Alfredo; Universitario y Politécnico La Fe. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Área de la Salud de la Mujer. Valencia. ES
Rev. chil. obstet. ginecol ; 80(1): 48-54, 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-743834
RESUMEN
ANTECEDENTES Las gestaciones en pacientes con daño medular representan un reto para la obstetricia. Las complicaciones más frecuentes son las infecciones de las vías respiratorias y de las vías urinarias, y la más grave la hiperreflexia autonómica. El parto vaginal es posible en lesiones por debajo de T5, pero por encima de ese nivel, la imposibilidad de percibir las contracciones, de identificar el trabajo de parto y realizar pujos lleva a la necesidad de una cesárea programada.

OBJETIVO:

Exponer nuestra experiencia y revisar el manejo más adecuado de la embarazada parapléjica.

MÉTODOS:

Estudio retrospectivo en el periodo 2003-2014. Hubo 10 pacientes con 24 gestaciones 6 abortos espontáneos, un 1 aborto inducido, quedando para el análisis 17 gestaciones (1 embarazo gemelar). La evaluación es independiente a la etiología o localización de la lesión. Se analiza las complicaciones perinatales y maternas.

Resultados:

La edad media fue 33 años. La edad gestacional media al parto fue 37 semanas 12 de término (70,59%), 4 de pretérmino (23,53%) y una desconocida (5,88%). Hubo 10 cesáreas (58,82%) y 7 partos vaginales (41,18%). Peso medio neonatal de 2940 g, ninguno con retraso de crecimiento intrauterino.

CONCLUSIONES:

Nuestra experiencia muestra una alta tasa de prematuridad y de cesáreas, pero con buenos resultados maternos y perinatales, que hace permisible que estas pacientes puedan cumplir su deseo genésico, superando su discapacidad.
ABSTRACT

BACKGROUND:

The pregnancies in patients with spinal cord injury represent a challenge for obstetrics. The most common complications are infections of the respiratory and urinary tract, and the most severe is the autonomic hyperreflexia. Vaginal delivery is possible in lesions below T5, but above that level the inability to perceive contractions, to identify labor and perform straining leads to the need for a scheduled cesarean.

OBJECTIVE:

To describe our experience and review the most appropriate management of paraplegic pregnant.

Methods:

Retrospective study in the period 2003-2014. There were 10 patients with 24 pregnancies 6 spontaneous abortions, 1 induced abortion, leaving 17 for analysis pregnancies (one twin pregnancy). The evaluation is independent of the etiology or location of the lesion. Perinatal and maternal complications were analyzed.

RESULTS:

The mean age was 33 years. The mean gestational age at delivery was 37 weeks 12 to term (70.59%), 4 preterm deliveries (23.53%) and one unknow. There were 10 cesarean sections (58.82%) and 7 vaginal deliveries (41.18%). Average birth weight of 2940 g, none with intrauterine growth restriction.

CONCLUSIONS:

Our experience shows a high rate of prematurity and cesarean section, but with good maternal and perinatal outcomes, which makes it permissible for these patients can fulfill their procreative desire, overcoming his disability.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Paraplejía / Complicaciones del Embarazo / Traumatismos de la Médula Espinal Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universitario y Politécnico La Fe/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Paraplejía / Complicaciones del Embarazo / Traumatismos de la Médula Espinal Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universitario y Politécnico La Fe/ES