Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto de cohorte al nacer sobre la prevalencia de factores de riesgo asociados a enfermedad coronaria en un país latinoamericano / Birth cohort effect on prevalence of cardiovascular risk factors in coronary artery disease. Experience in a Latin-american country
Badiel, Marisol; Cepeda, Magda; Ochoa, Julián; Loaiza, John H.; Velásquez, Jorge G..
  • Badiel, Marisol; Fundación Valle del Lili. Cali. CO
  • Cepeda, Magda; Fundación Valle del Lili. Cali. CO
  • Ochoa, Julián; Fundación Valle del Lili. Cali. CO
  • Loaiza, John H.; Fundación Valle del Lili. Cali. CO
  • Velásquez, Jorge G.; Fundación Valle del Lili. Cali. CO
Arch. cardiol. Méx ; 85(1): 9-15, ene.-mar. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-746432
RESUMEN
Antecedentes La prevalencia de los factores de riesgo tradicionales asociados a enfermedad coronaria ha cambiado con el tiempo. En la actualidad se ha aumentado la frecuencia de dislipidemia, hipertensión y diabetes mellitus, pero disminuido la de tabaquismo. El efecto de cohorte al nacer en sujetos con enfermedad coronaria como aproximación de la verdadera prevalencia en el tiempo no se ha estudiado en Latinoamérica.

Objetivo:

Determinar la tendencia temporal de la prevalencia de factores de riesgo tradicionales para enfermedad coronaria por efecto de cohorte al nacer en una población de alto riesgo.

Métodos:

En pacientes con enfermedad coronaria se estimó la prevalencia de diabetes mellitus, tabaquismo, hipertensión y dislipidemia. Se define como la presencia del efecto de cohorte al nacer la metodología estadística, epidemiológica y sociológica que pretende identificar la influencia del entorno en el transcurso de la vida de acuerdo con la década de nacimiento. Se realizaron análisis ajustados por género.

Resultados:

Se incluyen 3,056 sujetos. De ellos, el 72% son varones, la mediana de edad fue de 61 años (rango intercuartílico = 53-69). Para toda la población de estudio, la prevalencia de hipertensión fue del 62.3%, diabetes mellitus del 48.8%, tabaquismo activo del 18.8% y dislipidemia del 48.8%. Para diabetes mellitus y dislipidemia se observó un incremento de la prevalencia en cada cohorte según la década de nacimiento, mientras que para la hipertensión se vio una disminución en las mismas décadas de nacimiento.

Conclusiones:

La prevalencia de los factores de riesgo tradicionales ha cambiado con el tiempo y se evidencia la presencia del efecto del momento al nacer, influido posiblemente por las condiciones sociales del entorno en cada década de la vida.
ABSTRACT

Background:

The prevalence of major risk factors associated to coronary artery disease has changed over time. Today, the frequency of dyslipidemia, hypertension and diabetes mellitus has increased, while smoking has decreased. The birth cohort effect for coronary artery disease in subjects as an approximation of the true prevalence over time has not been studied in Latin-America.

Objective:

To determine the trends in the prevalence of major risk factors for coronary artery disease by birth cohort effect in a high risk population.

Methods:

We estimate the prevalence of diabetes mellitus, smoking, hypertension and dyslipidemia from a prospective institutional registry (DREST registry) of patients who underwent percutaneous coronary intervention for acute coronary event. Birth cohort effect was defined as a statistical, epidemiological and sociological methodology to identify the influence of the environment in the lifetime from birth by each decade. Univariate and multivariate analyses were performed adjusted by gender.

Results:

Out of 3,056 subjects who were enrolled, 72% were male, with a median age of 61 years (interquartile range = 53-69). Hypertension prevalence was 62.3%, for diabetes mellitus it was 48.8%, for smoking it was 18.8% and for dyslipidemia it was 48.8%. We observed an increase in prevalence for diabetes mellitus and dyslipidemia in each cohort according to birth decade, while there was a reduction in prevalence for hypertension in the same decades.

Conclusions:

The prevalence of major cardiovascular risk factors has changed in time and the presence of time at birth effect is evident, possibly influenced by the environment's social conditions in each decade of life.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de la Arteria Coronaria / Enfermedades Cardiovasculares Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Valle del Lili/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de la Arteria Coronaria / Enfermedades Cardiovasculares Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Valle del Lili/CO