Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto del ayuno sobre la conducta alimentaria en estudiantes universitarios / Fasting effect on eating behavior in university students
Barragán Carmona, María del Carmen; López-Espinoza, Antonio; Martínez Moreno, Alma Gabriela; López-Uriarte, Patricia; Aguilera Cervantes, Virginia Gabriela; Salazar Estrada, José Guadalupe; Sánchez Caballero, Berenice.
  • Barragán Carmona, María del Carmen; Universidad de Guadalajara. Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición. Guadalajara. MX
  • López-Espinoza, Antonio; Universidad de Guadalajara. Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición. Guadalajara. MX
  • Martínez Moreno, Alma Gabriela; Universidad de Guadalajara. Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición. Guadalajara. MX
  • López-Uriarte, Patricia; Universidad de Guadalajara. Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición. Guadalajara. MX
  • Aguilera Cervantes, Virginia Gabriela; Universidad de Guadalajara. Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición. Guadalajara. MX
  • Salazar Estrada, José Guadalupe; Universidad de Guadalajara. Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición. Guadalajara. MX
  • Sánchez Caballero, Berenice; Universidad de Guadalajara. Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición. Guadalajara. MX
Rev. mex. trastor. aliment ; 5(2): 124-135, jul.-dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-746987
RESUMEN
La evidencia científica sobre la caracterización de la conducta alimentaria señala que situaciones de privación de alimento, como el ayuno, aumentan el valor del alimento y modifican el patrón alimentario. En consecuencia se incrementa el consumo de alimentos y por ende el consumo calórico. La situación se agrava cuando los alimentos preferidos después del periodo de privación son poco saludables o se consumen en exceso convirtiéndose en detonadores de problemas de salud (Capaldi, 1993; Gottschalk, Libby & Graff, 2000; Vélez & Garcia, 2003). Con el objetivo de evaluar el efecto del ayuno sobre el consumo calórico y la modificación de las preferencias alimentarias, se diseñó un estudio en el cual participaron nueve jóvenes universitarios que fueron clasificados de acuerdo a su Índice de Masa Corporal (IMC) en tres grupos Bajo-peso, Normo-peso y Sobre-peso. Fueron expuestos durante la línea base a ocho alimentos diferentes. Durante la fase experimental se expuso a los mismos participantes a un periodo de ayuno y posteriormente a los mismos alimentos registrando su consumo. Los resultados mostraron que el consumo calórico y la preferencia entre alimentos se modificaron. El grupo Bajo-peso aumentó su consumo de alimento mientras que en los grupos Normo-peso y Sobre-peso lo disminuyeron.
ABSTRACT
Scientific evidence on the characterization of eating behavior indicates that food deprivation situations, such as fasting, the food value increases and alter the feeding pattern. Consequently food consumption increases and therefore caloric intake. The situation worsens when after a deprivation period the preferred foods are unhealthy or consumed in excess becoming tiggers for health problems (Capaldi, 1993; Gottschalk , Libby & Graff , 2000; Velez & Garcia , 2003). The aim of this study was to evaluate the effect of fasting on caloric intake and changing food preferences. This study was conducted with the participation of 9 university students who were classified according to their Body Mass Index (BMI) into three groups Low-weight, Normo-weight and Over-weight. At the baseline participants were exposed to eight different foods. Same participants during the experimental phase were exposed to a period of fasting, subsequently were exposed to the same foods and record their consumption. Results showed that caloric intake and food preferences were altered after the fasting condition, differential effects among participants were observed. Low-weight group increased their food consumption while Normal-weight and Over-weight groups decreased.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. mex. trastor. aliment Asunto de la revista: ALIMENTOS / Ciencias Nutricionales Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad de Guadalajara/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. mex. trastor. aliment Asunto de la revista: ALIMENTOS / Ciencias Nutricionales Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad de Guadalajara/MX