Your browser doesn't support javascript.
loading
El "chaco": arcilla medicinal comestible del altiplano peruano y sus propiedades en la patología digestiva / The "Chaco": eatable medicinal clay in the Peruvian highlands and his properties in digestive diseases
Castillo Contreras, Ofelia; Frisancho Velarde, Oscar.
  • Castillo Contreras, Ofelia; Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Departamento de Aparato Digestivo. Lima. PE
  • Frisancho Velarde, Oscar; Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Departamento de Aparato Digestivo. Lima. PE
Rev. gastroenterol. Perú ; 35(1): 97-99, ene. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-747001
RESUMEN
Los pobladores del altiplano peruano-boliviano consumen una sustancia natural conocida como "chaco", muy difundida desde la época precolombina y apreciada por sus propiedades digestivas. El Chaco es una arcilla medicinal comestible que es usada en forma de suspensión con agua para cohibir molestias dispépticas o manifestaciones ácido-pépticas. En esta contribución damos a conocer aspectos físico-químicos de la composición del Chaco, estudios experimentales en animales que evalúan su efecto antiulceroso y una prueba in vitro que estudia su propiedad antiácida. El mecanismo de acción terapéutico propuesto se debe a una acción citoprotectora sobre la mucosa gástrica por mecanismos independientes de la inhibición de la secreción ácida, ya que no posee propiedad antiácida in vitro. Además tiene una capacidad de adsorción a distintas moléculas orgánicas debido a su gran superficie externa y carga tetraédrica que hace que interaccione con sustancias polares como el agua y toxinas. El otro propósito de esta contribución especial, es reconocer la coexistencia de la "Medicina Tradicional" y la "Medicina Occidental", situación que conlleva a la necesidad de la investigación preclínica de diversos recursos naturales.
ABSTRACT
The inhabitants of the peruvian-bolivian plateau consume a natural substance known as "Chaco", widespread since pre-Columbian era and appreciated for its digestive properties. The Chaco is an edible medicinal clay that is used as slurry with water to restrain dyspeptic discomfort or acid-peptic manifestations. In this contribution we present physicochemical aspects of the composition of the Chaco, experimental animal studies that evaluate its antiulcer effect and in vitro test that studies the antacid property. The proposed mechanism of therapeutic action is due to a cytoprotective effect on the gastric mucosa by independent mechanisms of acid secretion inhibition, as it has no antacid property in vitro. Also it has an adsorptivity to different organic molecules due to their large surface area and tetrahedral charge that makes it to interact with polar substances such as water and toxins. The other purpose of this special contribution is to recognize the coexistence of "Traditional Medicine" and "Western Medicine", a situation which leads to the need for preclinical research of various natural resources.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Coagulación Sanguínea / Pruebas de Coagulación Sanguínea / Trabajo de Parto Prematuro Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Coagulación Sanguínea / Pruebas de Coagulación Sanguínea / Trabajo de Parto Prematuro Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins/PE