Your browser doesn't support javascript.
loading
Cómo realizar e interpretar una manometría esofágica de alta resolución / How to Perform and Interpret High-resolution Esophageal Manometry
Hani, Albis; Leguízamo, Ana María; Carvajal, Jhon Jaime; Mosquera-Klinger, Gabriel; Costa, Valeria Atenea.
  • Hani, Albis; Hospital Universitario San Ignacio - HUSI. Servicio de Gastroenterología. Bogotá. CO
  • Leguízamo, Ana María; Hospital Universitario San Ignacio - HUSI. Servicio de Gastroenterología. Bogotá. CO
  • Carvajal, Jhon Jaime; Hospital Universitario San Ignacio - HUSI. Servicio de Gastroenterología. Bogotá. CO
  • Mosquera-Klinger, Gabriel; Hospital Universitario San Ignacio - HUSI. Servicio de Gastroenterología. Bogotá. CO
  • Costa, Valeria Atenea; Hospital Universitario San Ignacio - HUSI. Servicio de Gastroenterología. Bogotá. CO
Rev. colomb. gastroenterol ; 30(1): 74-83, ene.-mar. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-747649
RESUMEN
Con la introducción de la manometría esofágica de alta resolución se revelaron patrones no identificados previamente de la función esofágica normal así como hallazgos anormales. De igual forma, adiciona patrones de presión gráficos y topografía de la presión esofágica, lo que lleva al desarrollo de nuevas herramientas para el análisis y clasificación de desórdenes motores esofágicos. En la actualidad la clasificación de Chicago es el método diagnóstico de análisis de los diferentes trastornos motores esofágicos; en Colombia, día a día vemos el crecimiento en la realización de este estudio. El artículo propone hacer una revisión de cómo realizar e interpretar una manometría esofágica de alta resolución.
ABSTRACT
The introduction of high-resolution esophageal manometry allowed physicians to identify both previously unidentified normal esophageal functions and patterns and various abnormalities. The creation of new charts of pressure patterns and the topography of esophageal pressure has led to the development of new tools for analysis and classification of esophageal motor disorders. At present, the Chicago classification is the diagnostic method of analysis used for various esophageal motor disorders. In Colombia, we see the use of high-resolution esophageal manometry growing on a daily basis. In this article we review how to perform and interpret high-resolution esophageal manometry.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de la Motilidad Esofágica / Acalasia del Esófago / Manometría Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario San Ignacio - HUSI/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de la Motilidad Esofágica / Acalasia del Esófago / Manometría Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario San Ignacio - HUSI/CO