Your browser doesn't support javascript.
loading
Salud: entre la actividad física y el sedentarismo / Health: between physical activity and sedentariness
Pérez, Betty M.
  • Pérez, Betty M; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Caracas. VE
An. venez. nutr ; 27(1): 119-128, jun. 2014.
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: lil-748426
RESUMEN
El presente artículo se centra en el rol que desempeña la actividad física (AF) en la salud pública, destacando el papel en la prevención de la morbimortalidad producto de las enfermedades crónicas asociadas a la nutrición y muertes prematuras. La evidencia de asociación entre la actividad física y salud, ampliamente sustentada dentro de la literatura científica, justifica su consideración dentro de los programas de promoción de la salud a nivel mundial. La estrategia de búsqueda se focalizó en las reseñas históricas de los beneficios de la actividad física, como factor que subyace en el concepto de vida saludable. En este sentido se hace hincapié en la relación entre la inactividad física y la existencia de ciertos tipos de enfermedades cardio-metabólicas, la posible asociación entre la AF y las funciones cognoscitivas y la aparición del sobrepeso y obesidad el cual constituyen en la actualidad, un problema de salud pública a nivel mundial. De igual manera se plantea dentro de la revisión analizada, el efecto de los cambios demográficos que propician la conducta sedentaria, las diversas metodologías empleadas para la evaluación de la A.F. y el sedentarismo, especialmente las encuestas diseñadas al efecto; datos sobre el nivel de la misma y conducta sedentaria en diferentes grupos de edad y algunos países latinoamericanos, consideraciones sobre las disposiciones legales que norman la actividad física especialmente en el ámbito escolar y, finalmente, ciertas estrategias urbanas e intervenciones empleadas en distintos grupos de edad para aminorar el efecto del sedentarismo(AU)
ABSTRACT
This article focuses on the role played by physical activity (PA) on public health, highlighting the role in preventing morbidity and mortality from chronic diseases, associated with quality of nutrition and premature deaths. Evidence of the association between physical activity and health, widely supported in the scientific literature, justify its consideration within the global health promotion programs. The research strategy focuses on the historical reviews of the benefits of physical activity, as a factor underlying the concept of healthy life. In this sense emphasis on relationship between physical inactivity and the existence of certain types of cardio-metabolic diseases, the possible association between P.A. and cognitive functions and the occurrence of overweight and obesity, which are now worldwide public health problems, were surveyed. Similarly, the review intends to summarize the effect of demographic changes that encourage sedentary behavior, different methodologies to assess P.A. and sedentariness, its current status in different groups of ages and in some Latin America countries, considerations for the legal provisions governing the physical activity, especially at school age and, finally, certain urban strategies and interventions employed in different age groups to lessen the effect of the sedentary lifestyle(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Enfermedades Cardiovasculares / Enfermedad Crónica / Diabetes Mellitus / Conducta Sedentaria / Actividad Motora / Obesidad Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: An. venez. nutr Asunto de la revista: Biologia / Ciencias Nutricionales / Dieta / Humanos Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Enfermedades Cardiovasculares / Enfermedad Crónica / Diabetes Mellitus / Conducta Sedentaria / Actividad Motora / Obesidad Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: An. venez. nutr Asunto de la revista: Biologia / Ciencias Nutricionales / Dieta / Humanos Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Central de Venezuela/VE