Your browser doesn't support javascript.
loading
Software del sistema osteomioarticular / Software of the musculoskeletal system
León Medina, Dianelys.
  • León Medina, Dianelys; Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. CU
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 19(3): 509-517, mayo.-jun. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-748812
RESUMEN

Introducción:

la aplicación en la enseñanza de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, es una de las líneas que ha trazado el sistema de salud cubano en estudiantes de las ciencias médicas. La anatomía es una de las ciencias que integra la disciplina de Morfofisiología y para facilitar su comprensión resulta necesario el empleo de recursos y estrategias, entre los que puede figurar un software educativo.

Objetivo:

diseñar un software sobre la anatomía del sistema osteomioarticular de cabeza y cuello para los estudiantes de primer año de la carrera de Estomatología de Pinar del Río. Material y

método:

se realizó un estudio cualitativo. Para obtener los resultados se utilizó el método materialista dialéctico. Para la dialéctica del desarrollo del proceso estudiado se utilizaron los métodos teóricos, empíricos, el estudio profundo del tema, tipo de plataforma a utilizar y criterios de los especialistas. Para su procesamiento se utilizaron técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales no paramétricas.

Resultados:

debido a la necesidad de fortalecer en los estudiantes las habilidades en la utilización de las tecnologías de la informática y las comunicaciones, se elaboró el software de la anatomía del sistema osteomioarticular de cabeza y cuello "Aprendiendo anatomía" mediante imágenes, videos y textos.

Conclusiones:

el software constituye un aporte al proceso enseñanza aprendizaje, el cual facilita el trabajo independiente y autopreparación mediante la interactividad con el contenido, retroalimentación y evaluación utilizando medios de enseñanza modernos, lo cual tributa al modo de actuación del futuro egresado.
ABSTRACT

Introduction:

the application of Information and Communications Technologies in the teaching-learning process is one of the lines Cuban Health System has drawn in medical-science students. Anatomy is one of the sciences integrating Morphophysiology discipline, and to facilitate its understanding the use of resources and strategies is necessary, among them educational software can be included.

Objective:

to design a piece of software based on the anatomy of the musculoskeletal system of head and neck for first-year dentistry students of Pinar del Río. Material and

methods:

a qualitative study was conducted where dialectical-materialist method was used to achieve the results. For the dialectics of its development process, theoretical-empirical methods along with in-depth study of the subject were considered, as well as type of platform to be used and criteria of specialists. Non-parametric descriptive and inferential statistical techniques were applied to process it.

Results:

due to the need of strengthening students’ skills in the use of information and communication technologies, a piece of software for teaching the anatomy of the musculoskeletal system of head and neck was designed Learning Anatomy through images, videos and texts.

Conclusions:

a piece of software is a contribution to the teaching-learning process, which facilitates the independent and self-preparation work by means of the interaction with the content, feedback and evaluation using modern teaching aids, which responds to the acting approach of the future graduate.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/CU