Your browser doesn't support javascript.
loading
Calidad ósea en adultos de edad mediana / Bone quality in middle-aged adults
Acosta Cedeño, Alina; Acosta López, Ledeymis; Díaz Socorro, Cossette; Navarro Despaigne, Daysi; Cabrera Gómez, Maité.
  • Acosta Cedeño, Alina; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
  • Acosta López, Ledeymis; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
  • Díaz Socorro, Cossette; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
  • Navarro Despaigne, Daysi; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
  • Cabrera Gómez, Maité; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
Rev. cuba. endocrinol ; 26(2): 147-157, mayo.-ago. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-749600
RESUMEN

Introducción:

El envejecimiento poblacional se asocia con incremento en la frecuencia de fracturas por osteoporosis. En Cuba no se conoce la magnitud de la osteoporosis.

Objetivo:

describir la calidad del hueso en adultos de mediana edad, pertenecientes a 2 áreas de salud del municipio Plaza de la Revolución, La Habana, entre septiembre de 2009 y mayo de 2010.

Métodos:

estudio descriptivo transversal que incluyó 154 personas de mediana edad, con residencia permanente en 2 áreas de salud del municipio Plaza de la Revolución. A cada persona se le realizó entrevista, examen clínico, se le indicó densitometría, así como rayos X simple de columna vertebral a aquellos con criterio de osteoporosis. Según puntaje T del estudio densitométrico fueron agrupados como sin osteoporosis, con osteopenia, con osteoporosis y con osteoporosis grave (si había fracturas).

Resultados:

el 58 por ciento de las personas presentó mala calidad ósea (osteopenia u osteoporosis), la osteopenia fue más frecuente en hombres y la osteoporosis en mujeres. No hubo diferencias en la media de la edad de las personas según la calidad del hueso y el sexo. En las mujeres hubo tendencia a peor calidad del hueso en aquellas de mayor edad (grupo 55-59 años).

Conclusiones:

la alta frecuencia de mala calidad ósea sugiere que la osteoporosis pudiera ser un problema de salud en la población evaluada(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Population aging is associated with an increase in the frequency of fractures due to osteoporosis. The extent of osteoporosis in Cuba is not known.

Objective:

describe bone quality in middle-aged adults from two health areas in the Havana municipality of Plaza de la Revolución from September 2009 to May 2010.

Methods:

a descriptive cross-sectional study was conducted of 154 middle-aged persons permanently residing in two health areas from the municipality of Plaza de la Revolución. All participants were interviewed and underwent clinical examination and densitometry. Patients with osteoporotic criteria also underwent simple spine radiography. Based on T scores from the densitometric study, patients were classified as without osteoporosis, with osteopenia, with osteoporosis and with serious osteoporosis (when there were fractures).

Results:

58 percent of the subjects had bad bone quality (osteopenia or osteoporosis). Osteopenia was more common in men and osteoporosis in women. No mean age differences were found within the same bone quality and sex. A tendency toward worse bone quality was observed in older women (55-59 age group).

Conclusions:

the high frequency of bad bone quality suggests that osteoporosis could be a health problem in the population evaluated(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Osteoporosis / Envejecimiento Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. endocrinol Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Endocrinología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Osteoporosis / Envejecimiento Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. endocrinol Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Endocrinología/CU