Your browser doesn't support javascript.
loading
Estilos de vida no saludables en estudiantes de zona urbano-rural, La Esperanza-Intibucá, Honduras, 2012-2013 / Unhealthy lifestyles in students of urban-rural area, La Esperanza, Intibucá, Honduras, 2012-2013
Bustillo-Ponce, Alejandro José; Hernández-Palma, Maritza Alejandra; Ramírez-Rivera, Diana María; Madrid-Rubí, Marlene Waleska.
  • Bustillo-Ponce, Alejandro José; s.af
  • Hernández-Palma, Maritza Alejandra; s.af
  • Ramírez-Rivera, Diana María; s.af
  • Madrid-Rubí, Marlene Waleska; s.af
Rev. méd. hondur ; 81(2/4): 77-82, abr.- dic. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-750036
RESUMEN
AntecedentesEn Honduras son escasas las publicaciones sobre estilos de vida saludable, la OMS considera las enfermedades crónicas no transmisibles la principal causa de mortalidad y discapacidad mundial. Muchas de estas enfermedades tienen su origen en la adolescencia por la adopción de estilos de vida no saludables y conductas de riesgo. Se propuso determinar estilos de vida y factores asociados a estas enfermedades en grupo de estudiantes.Población y

Método:

se efectuó estudio descriptivo transversal en 240 estudiantes de Institutos de secundaria del casco urbano-rural de municipios de La Esperanza-Intibucá, de junio 2012 a junio 2013. Se aplicó encuesta que recolectaba información sociodemográfica, estilos de vida, antecedentes personal y familiares patológicos. Se midieron signos vitales y antropometría.

Resultados:

162/240 (77.5%) de estudiantes tenían de 12 a 17 años, 33.3%(80/240) de jóvenes entre 12 y 24 años tuvieron sexo en el último año, de los cuales 43.5%(35/80) tuvieron más de 1 pareja y 18%(15/80) no utilizo método anticonceptivo. En relación a estilos de vida, 20.4%(49/240) caminan menos de 30 minutos/día, 14.5%(10/69) fuman actualmente y 12.1%(29/240) están en sobrepeso. Los antecedentes familiares más frecuentes fueron hipertensión arterial y diabetes mellitus, 40.4%(97/240) y 19.6%(47/240) respectivamente.

Discusión:

Las enfermedades crónicas no transmisibles son en la actualidad una epidemia, identificar e intervenir sobre los factores de riesgo prevenibles que las condicionan, puede disminuir la carga que implican para los sistemas de salud. En este grupo de estudiantes, especialmente adolescentes, se encontró que tienen factores de riesgo en estilo de vida que condicionan aparición de enfermedades crónicas no transmisibles e infecciones de transmisión sexual...
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conducta Sedentaria / Estilo de Vida Saludable / Estilo de Vida Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / Honduras Idioma: Español Revista: Rev. méd. hondur Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conducta Sedentaria / Estilo de Vida Saludable / Estilo de Vida Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / Honduras Idioma: Español Revista: Rev. méd. hondur Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo