Your browser doesn't support javascript.
loading
Preventive health screening utilization in older Mexicans before and after healthcare reform / Revisiones preventivas de salud en adultos mayores mexicanos antes y después de la reforma en salud
Salinas, Jennifer J.
  • Salinas, Jennifer J; University of Texas. School of Public Health. Houston. US
Salud pública Méx ; 57(supl.1): s70-s78, 2015. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-751540
ABSTRACT
Objective. To assess changes in preventive screening utilization in older Mexicans, pre- and post-Seguro Popular. Materials and methods. Data from the Mexican Health and Aging Study (MHAS/Enasem) 2001 and 2012 were used. Logistic and ordinary least squares regression adjusted models were used to predict preventive care in 2012 by insurance status categories in 2001-2012, as the focus explanatory variable. Results. Participants who were uninsured in 2001 and had Seguro Popular in 2012 were significantly more likely to be tested for diabetes, high blood pressure and receive a tetanus shot than the continually uninsured. Conclusions. While disparities in preventive screening between the insured and uninsured continue to exist in Mexico, Seguro Popular seems to have provided better access to health services to prevent chronic and infectious diseases for the otherwise uninsured population.
RESUMEN
Objetivo. Evaluar los cambios en el uso de pruebas preventivas en adultos mayores mexicanos, antes y después de haber adquirido el Seguro Popular. Material y métodos. Los datos utilizados provienen del Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (Enasem) 2001 y 2012. Se utilizaron modelos de regresión logística y mínimos cuadrados ordinarios, ajustados para predecir la atención preventiva en 2012, de acuerdo con el status de los seguros durante el periodo 2001 -2012 como la variable explicativa de enfoque. Resultados. Los participantes que no tenían seguro en 2001 y tuvieron Seguro Popular en 2012 fueron significativamente más propensos a hacerse las pruebas de diabetes y de presión arterial alta, así como a recibir la vacuna contra el tétanos, que aquéllos que no tenían un seguro continuo. Conclusiones. Las desigualdades en la detección preventiva entre los asegurados y los no asegurados seguirán existiendo en México. El Seguro Popular parece haber proporcionado un mejor acceso a servicios de salud para prevenir enfermedades.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicios Preventivos de Salud / Tamizaje Masivo / Vacunación / Reforma de la Atención de Salud Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Estados Unidos Institución/País de afiliación: University of Texas/US

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicios Preventivos de Salud / Tamizaje Masivo / Vacunación / Reforma de la Atención de Salud Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Estados Unidos Institución/País de afiliación: University of Texas/US