Your browser doesn't support javascript.
loading
Coccidioidomicosis cutánea: Comunicación de seis casos mexicanos / Cutaneous coccidioidomycoses: Six mexican cases report
Moreno-Coutiño, Gabriela; Arce-Ramírez, Martín; Medina, Araceli; Amarillas-Villalva, Alicia; Salas-Vargas, Virginia; Madrigal-Kazem, Rodrigo; Arenas, Roberto.
  • Moreno-Coutiño, Gabriela; Hospital General Dr. Manuel Gea González. Servicio de Dermatología. MX
  • Arce-Ramírez, Martín; Hospital General Dr. Manuel Gea González. Servicio de Dermatología. MX
  • Medina, Araceli; Hospital General Dr. Manuel Gea González. Servicio de Dermatología. MX
  • Amarillas-Villalva, Alicia; Hospital General Dr. Manuel Gea González. Servicio de Dermatología. MX
  • Salas-Vargas, Virginia; Hospital General Dr. Manuel Gea González. Servicio de Dermatología. MX
  • Madrigal-Kazem, Rodrigo; Hospital General Dr. Manuel Gea González. Servicio de Dermatología. MX
  • Arenas, Roberto; Hospital General Dr. Manuel Gea González. Servicio de Dermatología. MX
Rev. chil. infectol ; 32(3): 339-343, jun. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-753493
ABSTRACT
Coccidioidomycosis is a systemic airborne mycosis that may involve secondarily other organs through systemic dissemination. Fungi Coccidioides immitis and C. posadasii are the etiologic agents. The former is ubiquitous from the area of California in North America, and the latter is found elsewhere in the world. Primary cutaneous infection is rare. We present six Mexican male cases, residents of Tijuana B.C. Three of them with primary pulmonary infection and further cutaneous dissemination, and three cases of primary cutaneous coccicioidomycosis. In half the cases C. posadasii was isolated. The clinical suspicion is basic for reaching the diagnosis, and we must always keep in mind that the cutaneous manifestations are widely varied and that the lesions are more severe when systemic dissemination occurs.
RESUMEN
La coccidioidomicosis es una micosis con vía de entrada inhalatoria que puede tener manifestaciones secundarias en otros órganos, y diseminación sistèmica. Se han identificado como agentes etiológicos a Coccidioides immitis y C. posadasii, El primero está presente en California de Norteamérica y el segundo en cualquier otra región del mundo. La infección cutánea primaria es una presentación poco común. Presentamos seis casos clínicos mexicanos, de sexo masculino, residentes de la ciudad de Tijuana, B.C. Tres de ellos con infección pulmonar primaria y diseminación cutánea y tres cutáneos primarios. En la mitad de los casos se logró aislar C. posadasii. La sospecha clínica es fundamental para llegar al diagnóstico ya que las manifestaciones cutáneas son muy variadas, y ante diseminación sistèmica las lesiones cutáneas son más graves.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Coccidioidomicosis / Dermatomicosis Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital General Dr. Manuel Gea González/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Coccidioidomicosis / Dermatomicosis Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital General Dr. Manuel Gea González/MX