Your browser doesn't support javascript.
loading
Crecimiento y sobrevivencia de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenado en refrigeración / Growth and survival of total and pathogenic Vibrio parahaemolyticus in American oyster (Crassostrea virginica) under cold storage
Flores-Primo, Argel; Pardío-Sedas, Violeta T; López-Hernández, Karla; Lizárraga-Partida, Leonardo; Uscanga-Serrano, Roxana.
  • Flores-Primo, Argel; Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia. Programa de Maestría en Ciencia Animal. Jalapa. MX
  • Pardío-Sedas, Violeta T; Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia. Programa de Maestría en Ciencia Animal. Jalapa. MX
  • López-Hernández, Karla; Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia. Programa de Maestría en Ciencia Animal. Jalapa. MX
  • Lizárraga-Partida, Leonardo; Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia. Programa de Maestría en Ciencia Animal. Jalapa. MX
  • Uscanga-Serrano, Roxana; Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia. Programa de Maestría en Ciencia Animal. Jalapa. MX
Salud pública Méx ; 57(3): 211-218, may.-jun. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-756613
RESUMEN
Objetivo. Cuantificar las densidades de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenado en refrigeración. Material y métodos. Se almacenaron 320 ostiones a 7 °C durante nueve días y se determinaron las densidades totales y patogénicas mediante la técnica NMP-PCR. Resultados. Se observaron densidades de V. parahaemolyticus tlh+ en los días 0,3 y 6 de almacenamiento con 1. 134,2.764 y 0.785 log10NMP/g, respectivamente, y en los días 0 y 3 la densidad patogénica trh+ con 0.477 y 0.519 log10NMP/g, respectivamente; las densidades patogénicas tdh+ (0.519 log10NMP/g), tdh+/trh+ (0.519 log10 NMP/g) y tdh+/orf8+ (-0.444 log10NMP/g) se detectaron al tercer día de almacenamiento. Conclusión. Los resultados sugieren que el crecimiento de V. parahaemolyticus y la ocurrencia de genes patogénicos a 7 °C involucran cambios en la expresión génica como una respuesta al estrés por frío. Esto contribuye a la sobrevivencia y virulencia de V. parahaemolyticus, lo cual representa un riesgo a la salud pública.
ABSTRACT
Objective. To quantify Vibrio parahaemolyticus densities in American oyster (Crassostrea virginica) under cold storage. Materials and methods. 320 oysters were stored at 7°C for nine days and total and pathogenic densities were determined by the NMP-PCR methodology. Results. V. parahaemolyticus tlh+ densities were observed on 0,3, and 6 days of storage at 1.134, 2.764 and 0.785 log10NMP/g, respectively, and pathogenic density trh+ on 0 and 3 days at 0.477 and 0.519 log10NMP/g, respectively; the pathogenic densities tdh+ (0.519 log10NMP/g), tdh+/trh+ (0.519 log10NMP/g), and tdh+orf8+ (-0.444 log10NMP/g) were detected on day 3 of storage. Conclusion.The results suggest that V. parahaemolyticus growth and pathogenic genes occurrence at 7°C involve changes in the genetic expression as a cold shock response, favoring V. parahaemolyticus survival and virulence, representing a health risk.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Refrigeración / Mariscos / Vibrio parahaemolyticus / Crassostrea / Almacenamiento de Alimentos / Microbiología de Alimentos / Conservación de Alimentos Límite: Animales País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Veracruzana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Refrigeración / Mariscos / Vibrio parahaemolyticus / Crassostrea / Almacenamiento de Alimentos / Microbiología de Alimentos / Conservación de Alimentos Límite: Animales País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Veracruzana/MX