Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de compresión traqueal por arteria innominada: casos clínico-radiológicos / Syndrome of tracheal compression by the innominate artery: clinical-radiological cases
Nayar E., Stefhanie; Moënne B., Karla; Pérez S., Carolina; Mackenney P., Jorge.
  • Nayar E., Stefhanie; Universidad de Chile. Santiago. CL
  • Moënne B., Karla; Clínica Las Condes. Santiago. CL
  • Pérez S., Carolina; Clínica Las Condes. Santiago. CL
  • Mackenney P., Jorge; Universidad de Chile. Santiago. CL
Rev. chil. radiol ; 21(2): 54-57, 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-757192
ABSTRACT
Innominate artery compression of the trachea, which is included within the vascular rings, although rare can cause serious respiratory disorders in childhood even putting at risk the child’s life. Most cases are asymptomatic but can also occur with cough, stridor, cyanosis and/or apneas. Diagnostic images play a fundamental role, specially computed tomography and magnetic resonance imaging that provide detailed anatomical information. Bronchoscopy allows confirmation of the diagnosis and assesses the severity of the disorder; moreover, this procedure is also used as support in surgery (aortopexy). Conservative treatment is indicated in less severe cases. Two cases of pediatric patients are presented, one a newborn with severe symptoms and an asymptomatic lactating infant.
RESUMEN
La compresión traqueal por arteria innominada, que se incluye dentro de los anillos vasculares, aunque es poco frecuente puede provocar trastornos respiratorios graves en la infancia poniendo incluso en riesgo la vida del niño. La mayoría de los casos son asintomáticos aunque también pueden presentarse con tos, estridor, cianosis y/o apneas. Las imágenes diagnósticas cumplen un rol fundamental, destacando la tomografía computarizada y la resonancia magnética que otorgan información anatómica detallada. La fibrobroncoscopía permite confirmar el diagnóstico y estimar la severidad de la alteración; por otra parte, este procedimiento también se utiliza como apoyo en la cirugía (aortopexia). El manejo conservador está indicado en los casos menos severos. Se presentan 2 casos de pacientes pediátricos, un recién nacido con síntomas severos y un lactante menor asintomático.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estenosis Traqueal / Tronco Braquiocefálico Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. chil. radiol Asunto de la revista: Radiología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Las Condes/CL / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estenosis Traqueal / Tronco Braquiocefálico Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. chil. radiol Asunto de la revista: Radiología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Las Condes/CL / Universidad de Chile/CL