Your browser doesn't support javascript.
loading
Cambios del estado clínico periodontal según consumo sistémico de estatinas / Changes in clinic periodontal status according to systemic statins intake
Rosenberg, David; Andrade, Catherine; Larrea, Ricardo; Chaparro, Alejandra; Inostroza, Carolina; Ramirez, Valeria; Urquidi, Cinthya; Violant, Deborah; Nart, José.
  • Rosenberg, David; Universidad de los Andes. Facultad de Odontología. Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial. Santiago. CL
  • Andrade, Catherine; Universidad de los Andes. Facultad de Odontología. Departamento de Periodoncia. Santiago. CL
  • Larrea, Ricardo; Clínica Dávila. Departamento de Enfermedades Cardiovasculares. Santiago. CL
  • Chaparro, Alejandra; Universidad de los Andes. Facultad de Odontología. Centro de Biología y Regeneración Oral (CIBRO). Santiago. CL
  • Inostroza, Carolina; Universidad de los Andes. Facultad de Odontología. Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial. Santiago. CL
  • Ramirez, Valeria; Universidad de los Andes. Facultad de Odontología. Epidemiología. Santiago. CL
  • Urquidi, Cinthya; Universidad de los Andes. Facultad de Medicina. Departamento Salud Pública y Epidemiología. Santiago. CL
  • Violant, Deborah; Universidad Internacional de Cataluna. Departamento de Periodoncia. Barcelona. CL
  • Nart, José; Universidad Internacional de Cataluna. Departamento de Periodoncia. Barcelona. CL
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-757875
RESUMEN
Objetivos: Describir los cambios del estado clínico periodontal de pacientes según el consumo sistémico de estatinas por indicación del cardiólogo. Material y método Se realizó un estudio descriptivo en el cual se reclutaron pacientes con periodontitis crónica derivados desde cardiología de la Clínica Dávila. Un grupo de ellos iniciaría terapia de estatinas. Se realizaron mediciones clínicas periodontales de profundidad al sondaje (PS), nivel de inserción clínico, índice de sangrado, área de superficie periodontal inflamada, e índice gingival, al inicio (antes de comenzar la terapia de estatinas) y 6 meses después. Los datos fueron analizados utilizando estadística descriptiva. Resultados Diez pacientes participaron del estudio, 5 con indicación de estatinas. El grupo con estatinas en comparación con el grupo sin estatinas presentó una disminución en promedio: de PS (0,4 mm versus 0,13 mm); porcentaje de sitios con PS > 5 mm (4,16 por ciento versus 1,09 por ciento); de nivel de inserción clínico (0,5 mm versus 0,2 mm), índice de sangrado (27,16 por ciento versus 8,8 por ciento) y área de superficie periodontal inflamada (305,68 mm2 versus 121,35). Conclusiones Estos resultados sugieren que pacientes con periodontitis crónica podrían obtener beneficios de la terapia sistémica con estatinas. Se requiere de estudios clínicos con asignación aleatoria y el óptimo tamaño muestral que comprueben el efecto e impacto de las estatinas sobre el estado periodontal.
ABSTRACT
Objective: To describe changes in periodontal clinical status of patients according to systemic statin use prescribed by a cardiologist. Material and methods A descriptive study was performed on patients with chronic periodontitis referred from the Department of Cardiovascular Diseases of Dávila Clinic. A group of them began statin therapy. Clinical measurements of periodontal probing depth (PD), clinical attachment level, bleeding index, periodontal inflamed surface area, and gingival index, were performed at baseline (before starting statin therapy) and 6 months later. Data were analyzed using descriptive statistics. Results A total of 10 patients participated in the study, and five of them received statin therapy. The statin group compared to the group without statins, showed a mean decrease in: PD (0.4 mm versus 0.13 mm); percentage of PS sites > 5 mm (4.16 percent versus 1.09 percent); clinical attachment level (0.5 mm versus 0.2 mm), bleeding index (27.16 percent versus 8.8 percent), and periodontal inflamed surface area (305.68 versus 121.35 mm2). Conclusions These results suggest that patients with chronic periodontitis may benefit from systemic therapy with statins. Randomized clinical trials with optimal sample size are required to check the effect and impact of statins on the periodontal status.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Periodontitis / Periodoncio / Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. clín. periodoncia implantol. rehabil. oral (Impr.) Asunto de la revista: Odontología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile / Colombia Institución/País de afiliación: Clínica Dávila/CL / Universidad Internacional de Cataluna/CL / Universidad de los Andes/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Periodontitis / Periodoncio / Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. clín. periodoncia implantol. rehabil. oral (Impr.) Asunto de la revista: Odontología Año: 2015 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile / Colombia Institución/País de afiliación: Clínica Dávila/CL / Universidad Internacional de Cataluna/CL / Universidad de los Andes/CL